A través de su cuenta oficial de Twitter, Neil deGrasse Tyson manifestó que el pequeño asteroide (2018VP1), de la clase Apolo, chocaría contra el planeta el aproximadamente el 2 de noviembre, un día antes de los comicios presidenciales en Estados Unidos.
“El asteroide, una roca espacial del tamaño de una nevera, se precipita hacia nosotros a más de 40.000 kilómetros por hora. Es posible que afecte la Tierra antes de las elecciones”, escribió el científico.
Pese a que tiene posibilidades de cruzar la atmosfera terrestre, Tyson aseguró que el 2018VP1 –que fue descubierto por el Observatorio Palomar de California en 2018– no representa ningún riesgo para el planeta.
Asteroid 2018VP1, a refrigerator-sized space-rock, is hurtling towards us at more than 40,000 km/hr.
It may buzz-cut Earth on Nov 2, the day before the Presidential Election.
It’s not big enough to cause harm. So if the World ends in 2020, it won’t be the fault of the Universe. pic.twitter.com/eiy9G9w4Ez
— Neil deGrasse Tyson (@neiltyson) October 18, 2020




“No es lo suficientemente grande como para impactar con éxito en la superficie y causar daños importantes. Entonces, si el mundo termina en 2020, no será por culpa del Universo”, puntualizó.
En agosto pasado, entre tanto, la NASA también reiteró que no hay peligro con la llegada de este asteroide el día antes de que se lleven a cabo las elecciones. “Es muy pequeño, aproximadamente 2 metros, y no supone un amenaza. Si entrara en la atmósfera se desintegraría en muy pequeñas partes”, precisó.
La agencia espacial, a petición del Congreso de EE. UU., ha creado un programa para detectar, en lo posible, el 90 % de los asteroides con órbitas cercanas a la Tierra con un diámetro superior a 140 metros.
Estados Unidos critica a Petro en la ONU y evalúa si continúa apoyo a Colombia en el Acuerdo de Paz
Estados Unidos lanzó fuertes críticas al presidente Gustavo Petro durante la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se presentó el informe trimestral sobre la paz en Colombia. El representante estadounidense, Mike Waltz, acusó al Gobierno de usar “retórica incendiaria” y de impulsar políticas que, según Washington, socavan los avances hacia una paz duradera. Además, cuestionó la ampliación del mandato de la Misión de Verificación, señalando que se ha desviado de su objetivo inicial —la desmovilización de las Farc— para centrarse en lo que calificó como “prioridades políticas excesivas”, como la JEP y el apoyo a minorías étnicas.
LO ÚLTIMO