
En una entrevista con el creador de contenidos Vicsari, el personaje conocedor de la música vallenata dio su punto de vista sobre las diferencias que hay entre Silvestre Dangond y Peter Manjarrés, sobre todo, en la popularidad que tiene cada uno en 2023.
(Vea también: Hombre se llenó de valor en concierto de Silvestre Dangond y le pidió matrimonio a su novia)
Para Álvaro Álvarez, Peter Manjarrés es un músico con una visión diferente a la de su colega: “Tiene en mente el vallenato comercial, mientras que Silvestre Dangond es más apegado al vallenato raizal”.
Además, según la percepción que tiene Álvaro Álvarez, el estilo que le impregnó en su momento el acordeonero Sergio Luis Rodríguez a Peter Manjarrés le pasó factura y no ha sido fácil de superar por otros instrumentistas que lo han acompañado en su carrera, como Franco Arguelles.
“El experimento ha llevado a que ese bache [entre Silvestre y él] se esté presentando”, dijo el hombre conocido como ‘Triple A’.
Sumado a eso, el folclorista resaltó que Silvestre Dangond, con su vallenato raizal, tiene mucho de Jorge Oñate, cantante que falleció en febrero de 2021, a la edad de 71 años.
“Cuando se habla de Oñate se está hablando de una autoridad de la música y ese catálogo de Oñate Silvestre Dangond lo maneja al dedillo. Ese vallenato transmite”, sentenció Álvaro Álvarez.
Acá, las declaraciones de Álvaro Álvarez:
Porque Peter Manjarrés se estancó y Silvestre vuela pic.twitter.com/kB34f7lize
— Luchovoltio (@luchovoltios) November 12, 2023
Ambos artistas empezaron casi que al mismo tiempo sus carreras musicales, a comienzos del 2000. En esa época, Silvestre Dangond, con ‘La colegiala’, acarició la admiración de su fanaticada; mientras que Peter Manjarrés, con ‘Llegó el momento’, se hizo su puesto en el escenario vallenato.




Hoy, más de 20 años después de sus inicios, el éxito de Silvestre Dangond sobrepasa con creces la carrera de Peter Manjarrés, quien en estos momentos no tiene esa misma figuración que su colega.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO