author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 12, 2025 - 9:22 pm

Mientras que salió a flote un rumor sobre Karina García en ‘La casa de los famosos’, un momento controversial surgió durante otro de los programas de entretenimiento de la televisión colombiana entre dos protagonistas,

¿Qué pasó en capítulo 80 de ‘Yo me llamo’ 2025 con ‘Pipe Peláez’ y César Escola?

César Escola trató duro al doble de Pipe Peláez en ‘Yo me llamo’ 2025 durante el capítulo 80, del lunes 12 de mayo de 2025, después de una interacción en la que hubo una inesperada confusión del argentino.

El imitador no tuvo una buena presentación al utilizar la guitarra en su puesta en escena, por lo que recibió fuertes comentarios en contra debido a su insuficiente trabajo, de acuerdo con las calificaciones.

“No joda”, expresó el participante en una frase típica de la cultura en la región Atlántica de Colombia, lo que provocó la furia de César Escola al momento de replicarle de inmediato: “No jodas, tú”.

Los cuestionamientos por su actitud fueron fuertes y, en ese momento, ni siquiera Amparo Grisales pudo contener la molestia e inconformidad por parte de su colega en la competencia.

No obstante, lo siguiente fue revelador y la situación no pasó desapercibida cuando el imitador de Bob Marley utilizó un bajo en su presentación y logró buenas reacciones de los jurados. En ese momento, Escola recordó el famoso “no joda”, por lo que la caldense lo paró.

Amparo Grisales frenó la molestia de Escola y le explicó que esa expresión es característica del país para mostrar alguna clase de incomodidad personal y no alguna clase de irreverencia o grosería, como se podría interpretar en otro contexto.

Eso sirvió para que el argentino se calmara, pero provocó la inmediata respuesta del cubano Rey Ruiz que le recriminó en tono jocoso a su colega: “Hasta yo entendí y no soy de aquí”:

Al final, Escola recuperó la sonrisa por completo al ver a la doble de Gloria Estefan, en una jornada en la que el jurado estuvo desatado por un comentario que provocó una llamativa confusión.

Lee También

¿Qué significa expresión “no joda” en región atlántica de Colombia?

En la región Caribe o Atlántica de Colombia, la expresión “¡no joda!” es una de las más comunes y multifacéticas del habla cotidiana. Su significado depende en gran medida del tono de voz, el contexto y la intención del hablante. Aquí, sus usos más frecuentes:

Sorpresa o asombro

  • Ejemplo: “¿Ganaste la lotería? ¡No joda!”
  • Sentido: equivale a “¡No lo puedo creer” o “¡En serio!”

Enojo o molestia

  • Ejemplo: “¡No joda! Ya le dije que no voy.”
  • Sentido: Similar a “¡Déjeme en paz!” o “¡No moleste más!”

Énfasis o admiración

  • Ejemplo: “Ese gol estuvo buenísimo, ¡no joda!”
  • Sentido: Como decir “¡Qué brutal!” o “¡Impresionante!”

Aunque la palabra “joda” puede considerarse vulgar en algunos contextos formales o fuera de la región Caribe, en la Costa Atlántica es parte del lenguaje coloquial y casi folclórico, y rara vez se usa con verdadera agresividad. Incluso puede expresar cariño o camaradería entre amigos, algo como “¡No fregués!” en otras zonas del país.

Cabe aclarar que en cualquier otro escenario la palabra joder se usa, pero connotaciones más fuertes o vulgares, y en muchos casos, menos aceptadas en contextos formales o públicos. Incluso, parece llamativo que en España sea mucho más común sin que sea grosera.

Fuera de la región Caribe colombiana, “joder” tiene un tono más serio o fuerte y se usa con más precaución, a menudo reemplazada por términos menos cargados o más locales. En contraste, en la Costa Atlántica es una palabra “de confianza”, muy arraigada en la cultura y usada con naturalidad. Todo eso llevó a la confusión para César Escola en ‘Yo me llamo’ 2025.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO