El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Ocurrió el pasado 1 de octubre, cuando Marcelo Cezán recibió en el programa al actor y narrador español conocido por su participación en ‘Ellos están aquí’.
Cuando Rafa Taibo entró al set, Cezán lo llenó de halagos sobre su apariencia: “No me hagas esto, Rafa, cómo te vas a venir vestido así. Mi masculinidad se ve frágil en este momento. Quiero besarte”, le dijo. En ese momento, Taibo se arrodilló ante él y lo besó, hecho que sorprendió a los televidentes, que de inmediato se pronunciaron en redes sociales.
(Lea después: Marcelo Cezán le pidió ‘beso’ a hombre en vivo y siguió de largo: “Masculinidad frágil”)
Tanto fue el revuelo que, en una entrevista con la emisora Bésame, el actor y presentador tuvo que explicar el beso. Dijo que fue actuado y hace parte de una “rutina” que tiene con el actor español:
“Él tiene muy claro el tema el entretenimiento, sabe de televisión y conoce cómo se maneja el medio. Ese día empezamos a tomarnos del pelo y yo dije: ‘Qué tipo tan guapo’, porqueyo admiro la belleza masculina, sin necesidad de decir que soy homosexual o no”, contó.




El conductor de ‘Bravíssimo’ contó que la rutina nació luego de la primera visita de Taibo al programa y que, cada vez que se ven en el set, la repiten para ponerle picante a la transmisión:
“Es un juego; entretenimiento puro. Es polémico y es un rol”, explicó Cézan, quien aseguró que eso no tiene nada que ver con su orientación sexual. “Yo respeto a las personas que son homosexuales, tengo amigos que lo son, pero yo no. Soy heterosexual”.
Durante la misma entrevista, Cezán también reveló por qué el beso parecía tan real:
“¿Qué es lo que hace él? Pone su mano en mi boca y, como es director, actor y un tipo de tanta experiencia en el mundo del entretenimiento, me voltea y busca un plano que permita que en cámara se vea como un beso real”, afirmó.
Finalmente, Cézan concluyó que fueron las redes sociales las que tergiversaron lo sucedido y empezaron a decir que él era homosexual: “Es una rutina blanca, casi ingenua, pero hoy en día, por las redes sociales, los portales empezaron a decir que a mí me gustan los hombres. (…) Lo digo aquí: soy heterosexual, me encantan las mujeres”.
(Vea también: Fiero gesto de una niña terminó discusión entre conductor de bus y motociclista)
La homosexualidad no es una estrategia de marketing o entretenimiento, es un derecho que está protegido en Colombia por la Constitución Política y por los organismos internacionales de derechos humanos. En 1990, la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad y en 2013 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció que el estigma y la discriminación contra las personas con esta orientación sexual tiene efectos reales y adversos en su salud.
La homosexualidad, al igual que la heterosexualidad, es una orientación sexual y se define por la atracción hacia personas del mismo género. Por medio de distintos pronunciamientos, la Corte Constitucional ha protegido a las personas homosexuales y ha exigido al Estado garantizar sus derechos, que han sido negados históricamente, a través de la discriminación y las violaciones al derecho a una vida digna y el libre desarrollo de la personalidad. Hoy en Colombia, por ejemplo, cualquier persona homosexual, al igual que las personas heterosexuales, puede adoptar niños o casarse.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO