
Como en ‘Carne trémula’, la icónica película de Pedro Almodóvar, todo el mundo tiene “mucha prisa por llegar a Madrid”. Se vienen los premios Platino y nadie se quiere perder la gala que reconocerá a lo mejor de las producciones iberoamericanas.
(Vea también: Películas que llegarán a Netflix en mayo de 2025; este es el listado de todos los estrenos)

La Puerta de Alcalá, que da paso al legendario Parque de El Retiro, se abre para recibir a los cinéfilos que quieren disfrutar de lo más destacado del séptimo arte en habla hispana… Como a Víctor —el bebé que llegó al mundo en un bus que se dirige a Madrid— el imponente monumento les da la bienvenida a los cinéfilos a una ciudad que tiene mucho cine por mostrar




Premios Platino en Madrid: escenario de historias y películas
Las calles de Madrid no solo conducen a plazas y cafés; llevan también a historias, a sueños filmados. Esta ciudad ha sido telón de fondo de películas que marcaron generaciones, como ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, también de Almodóvar, donde el color y la pasión madrileña vibran en cada fotograma. Y es que cerca de Cibeles y de El Retiro, está el edificio en donde vivía Pepa y en el que, en el cierre de la cinta, se encontraban todos los personajes.
Cibeles, más que el lugar donde el Real Madrid celebra sus títulos (aunque no en esta oportunidad), ha sido punto de referencia de directores que han puesto el foco en ella para recrear historias en la capital de España.
Y si de confluir en ese punto hablamos, solo basta fijar la mirada hacia el Banco de España para recordar a la reciente serie ‘La casa de papel’ y evocar cómo se recreó el atraco a la estructura con la esfera dorada en su techo.
(Vea también: Margarita Díaz Casas, en ’31 voces, 31 mujeres’: “Los hombres no me miraban a los ojos)
En Alcalá, justo cuando se cruza con el Paseo del Prado, cobran vida muchos relatos que han inspirado infinidad de historias en toda Iberoamérica, y ese es el espíritu que justamente reconocerán los premios Platino.

Si hay una película en la que por todos lados se vive Madrid, esa es ‘Abre los ojos’, la mítica obra de 1997, dirigida por Alejandro Amenábar, en la que César —su protagonista— atraviesa una desolada Gran Vía.
Una escena que sobrecoge a cualquiera que la vea. La ciudad descresta con su enormidad, al tiempo que estremece con la infinita soledad que se vive en una de las avenidas más transitadas del mundo.

Caminar por la Gran Vía estos días, en la antesala de los Premios Platino, es sentir que el cine late en los adoquines, bajo la mirada de Diana, hija de Zeus. Ella, justamente en los tejados de la imponente vía, trata de salvar a su amor Endimión y ataca con sus flechas al ave Fénix que intenta secuestrarlo. Madrid no es solo sede de los galardones: es protagonista y hasta en los techos tiene historias.

Con la llegada de los premios Platino, Madrid se tiñe aún más de cine. Hoteles, bares, librerías y teatros se convierten en escenarios paralelos donde los artistas iberoamericanos celebran la fuerza de sus historias. La ciudad acoge producciones que van más allá de sus fronteras, como la colombiana ‘Cien años de soledad’, que promete hacer ruido con sus nominaciones.
Madrid, en estos días, no es solo ciudad. Es película. Y el cine iberoamericano la mira, la habita y la celebra en los premios Platino.
Ver esta publicación en Instagram
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO