author
Escrito por:  Yenny Bejarano
Redactora     Dic 14, 2024 - 11:13 am

Jimmy Vásquez, uno de los actores más populares de la televisión colombiana, e intérprete de varias series en el país como ‘Nuevo rico, nuevo pobre’, ‘Inversiones ABC’, ‘La nocturna’, entre otras producciones, contó cómo ve la religión a sus 47 años.

(Vea también: Valentina Lizcano boleteó a actor al que besó y le supo feo: “Se le olvidó el Halls”)

“Puede llamarse Dios, podemos llamarlo como sea, yo creo que hay una fuerza que ya no está dentro sino también afuera, que le ayuda a uno a mover las cosas, o que le da a uno la enseñanza o el escarmiento que uno necesita”, empezó diciendo el actor.

Luego confesó: “Cuando miro hacia atrás, pienso que, si en aquel momento hubiera tenido la intención de terminar con mi vida a los 27 años y los medios para hacerlo, probablemente lo habría logrado. La primera vez lo intenté, pero lo hice de forma muy torpe; incluso en eso fracasé”.

Vásquez expresó que las personas pueden llamar a ese ser superior de diversas maneras: Dios, Buda, Alá, Shiva o cualquier otro nombre, pero está convencido de que existe algo más allá en este mundo.

“Lo que me intoxicó recientemente fue cómo se vive la religión hoy en día, cómo la perciben y la practican. Es agotador. Tengo una mamá a la que quiero mucho, que trabajó incansablemente y, gracias a ella, mis hermanos y yo salimos adelante. Crecimos en un entorno muy humilde y popular”, comentó Vásquez.

Aunque reconoció el esfuerzo de su padre, destacó que fue su madre quien se encargó de sacar adelante a la familia. Sin embargo; mencionó que su madre pertenecía a un grupo religioso que eran “las camanduleras”, que, aunque predicaban el amor, mostraban comportamientos extremistas, intolerantes y, en ocasiones, recurrían al castigo físico.

“Recuerdo haberle dicho a mi mamá que me pegaba mucho, y su respuesta fue: ¿Y qué? Ahí están, son profesionales, son gente de bien, responsables”, dijo el actor asombrado.

Lee También

“Todavía lo justifican, y yo me pregunto: ¿para qué rezan? ¿Para qué hablan de Dios, de la Virgen, del Padre?”, relató Vásquez, evidenciando su desencanto con las contradicciones en las prácticas religiosas que presenció. Criticó con dureza la incoherencia entre las palabras y las acciones de quienes se declaran profundamente creyentes.

“Ese discurso es incoherente. Del dicho al hecho hay mucho trecho. Esa forma de vivir la religión, especialmente en culturas como la de Santander y Antioquia, terminó intoxicando y distorsionando la imagen de Dios para mí”, concluyó.

Vásquez dejó entrever su búsqueda de espiritualidad y cuestionamiento hacia una religiosidad que, en lugar de acercarlo a lo divino, lo llevó a cuestionar los valores y prácticas que conoció desde su niñez.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.