Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 26, 2024 - 7:25 am
Visitar sitio

Este domingo 26 de mayo se cumplirá una fecha más del natalicio del ‘Cacique de la Junta’, Diomedes Díaz, quien nació en 1957 en La Junta, La Guajira, y falleció un 22 de diciembre del año 2013. Sin embargo, cada 26 de mayo sus seguidores se reúnen en diferentes puntos de la ciudad y en el cementerio Jardines del Ecce Homo para recordar su legado musical.

Pero este 26 de mayo será especial, pues los diomedistas aún tienen frescas en sus memorias dos hechos sucedidos en la última semana, en primera instancia la muerte de ‘Mamá Vila’, madre del cantante vallenato y posteriormente la partida del maestro Ómar Geles Suárez, quien le entregó al Cacique éxitos como ‘La falla fue tuya’ o ‘Qué vaina tan difícil’.

(Vea también: El número ‘mágico’ de Diomedes Díaz que más ha caído en el chance y la lotería)

Y a propósito de canciones, para recordar a Diomedes Díaz la mejor manera de hacerlo es con música, por eso, aquí te armamos un listado con las diez obras más icónicas de Diomedes, más una ñapa.

’26 de mayo’

Esta es una de las canciones más representativas de Diomedes Díaz y la más sonada para estas fechas, pues relata parte de su vida, su natalicio y los esfuerzos de sus padres para formarlo como persona de servicio. La canción, cuyo álbum lleva el mismo nombre fue lanzada en 1993 en uno de los trabajos musicales más imperantes en la carrera de Diomedes Díaz y Juancho Rois.

‘Mi muchacho’

La unión musical entre Diomedes Díaz y Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza dejaron éxitos reconocidos como ‘’Mi muchacho’, tema musical del álbum ‘El mundo’, lanzado al mercado en 1984 y e el que este tema en particular fue uno de los éxitos que aún hoy en día siguen sonando.

(Lea también: Le caen a hijo de Diomedes por publicar chat con Ómar Geles: “Qué bajeza”)

‘Canta conmigo’

En 1990 Colombia vivía una de las épocas más duras de su historia por causa del conflicto armado y Diomedes Díaz junto a Juancho Rois lanzan al mercado el álbum ‘Canta conmigo’, donde se encuentra la canción que lleva este mismo nombre, la cual habla de unión entre los pueblos, la hermandad entre un país a través de la música.

‘La falla fue tuya’

La carrera de Diomedes Díaz estuvo marcada por los grandes éxitos y uno de esos fue la canción ‘La falla fue tuya’, de la autoría de Ómar Geles Suarez. Esta pieza musical hace parte del álbum’ El regreso del cóndor del año 1992, canción que en su momento generó diversas polémicas por el contenido de la misma.

‘No puedo vivir sin ti’

También de la autoría de Ómar Geles (con quien Diomedes tuvo pelea), ‘No puedo vivir sin ti’ se consolidó como uno de los temas para dedicar demostrando la amalgama entre cantante y compositor en las que el romanticismo también estaba entre sus ideales. Esta pieza musical apareció en el álbum ‘De nuevo con mi gente’ lanzado al mercado en el año 2005.

‘Regalo a Barranquilla’

En el año 1984, en pleno auge musical de Diomedes Díaz y ‘Colacho’ Mendoza, el ‘Cacique de la Junta’ vuelve a sorprender con una de sus composiciones, esta vez con el tema ‘Regalo a Barranquilla’, publicado en el álbum ‘Fiesta vallenata de 1984′, una canción que se volvió un himno y que selló el amor entre el artista y la ´puerta de oro de Colombia’.

(Vea también: “Volvió a morir Diomedes”: famoso hijo del ‘Cacique’, devastado por partida de Ómar Geles)

‘Mi primera cana’

Aunque quizá este tema musical compuesto por el propio Diomedes Díaz no esté en el listado de los más fiesteros, es una canción que hace parte de las históricas del artista, pues relata la historia de cómo  iba ingresando al mundo de la madurez y en la que poco a poco se iba apagando su juventud para abrirle paso a la vejez. Esta canción grabada al lado de Juancho Rois aparece e el álbum ‘Titulo de amor’, lanzado en 1993.

‘Yo soy Mundial’

Diomedes Díaz se caracterizó por cantarle a todo lo que estuviera a su alrededor, a las mujeres, la naturaleza y por su puesto el deporte no podía ser la excepción , pues le cantó al ciclismo o al fútbol y a la Selección Colombia. En 1994, en el álbum ’26 de mayo’, Díaz aprovechó para con su voz desearle éxitos al seleccionado que competiría en el Campeonato Mundial de Estados Unidos, resaltando en aquella generación a jugadores como Leonel Álvarez, Oscar Córdoba, Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, entre otros.

Lee También

‘Bonita’

Uno de los temas románticos en el exitoso repertorio de Diomedes Díaz es la canción ‘Bonita’, a la cual también es llamada por sus seguidores ‘Oye Bonita’, este tema fue incluido en el álbum ‘Con mucho estilo’ al lado del acordeonero Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza. 

‘Ganó el folclor’

Esta es una de las canciones más relevantes en la historia musical de Diomedes Díaz. El tema compuesto por el maestro Roberto Calderón fue incluido en el álbum que lleva el mismo nombre del tema musical, trabajo discográfico lanzado en 1988 y que a su vez fue uno de los mejores en la carrera de este dúo vallenato.

‘Gracias por quererla’

Esta canción salió en el álbum ‘Un canto celestial’ en 1995, tema que Diomedes Díaz le compuso a su mamá Elvira Maestre, ‘Mamá Vila’, una composición que en las fechas especiales como el Día de las madres es una de las más entonadas.

POR: ROBERT CADAVID

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.