
Según Bill Gates, a lo largo de los años, hay una preocupación constante sobre cómo la inteligencia artificial (IA) puede afectar el panorama laboral. Sin embargo, es esencial entender que esta tecnología no sólo está dirigida a reemplazar empleos, sino a aliviar a los humanos de tareas pesadas y repetitivas.
(Lea también: Tres carreras para hacer buen billete, según Bill Gates: así es el nuevo mercado laboral)
En muchos sentidos, la IA se ha diseñado para enriquecer la calidad de vida laboral y disminuir las exigencias físicas y mentales en los trabajadores, de acuerdo con la visión del magnate que también habló, hace algunos días, de las tres carreras para ganar más dinero en el futuro.
“La IA viene a quitarnos el trabajo que no queremos hacer”, es una frase que ha surgido con la evolución de esta tecnología. Contrario a la creencia de que la IA pueda ser una amenaza para el empleo, la realidad muestra que su integración tiene el potencial de transformar positivamente el mundo laboral.
Un claro ejemplo de esto es cómo dispositivos automatizados como el lavavajillas han facilitado las tareas cotidianas en el hogar. Bill Gates, cofundador de Microsoft y una figura destacada en la tecnología, ha sido un ferviente defensor de estos beneficios.
¿Cuántos días se debe trabajar a la semana según Bill Gates?
En diversas ocasiones, ha expresado cómo ve el futuro laboral con la incorporación de la IA. Durante una reciente intervención en “The Tonight Show” de NBC presentada por Jimmy Fallon, Gates abordó el tema, sugiriendo que la IA podría asumir las tareas rutinarias, posiblemente reduciendo la jornada laboral a tan solo dos o tres días a la semana.
“¿Deberíamos trabajar solo dos o tres días a la semana?”, planteó Gates durante la entrevista, explorando la idea de que, con la ayuda de la IA, los trabajadores podrían tener más tiempo libre. Aunque destacó que siempre será necesaria la intervención de especialistas humanos en campos como la medicina y la educación, también predijo que la IA ofrecerá consejos médicos y tutorías avanzadas.
Para el 2023, Gates proyecta que podamos acercarnos a una estructura laboral de tres días a la semana como algo común, donde la sociedad deberá encontrar nuevas maneras de aprovechar el tiempo libre aumentado. Sin embargo, hizo hincapié en que, aunque la IA revolucionará muchos sectores, ciertas actividades seguirán siendo exclusivas de los humanos, como los deportes. Durante la conversación, Gates también enfatizó que, con el paso del tiempo, tareas como la fabricación, la logística y la agricultura serán eficientemente administradas por tecnologías avanzadas.
Este cambio no sólo representa una mejora en la eficiencia, sino también una oportunidad para que las personas puedan dedicar más tiempo a sus intereses personales y familiares.
La visión de Gates es una llamada a observar la IA con optimismo, como una herramienta que no solo alivia la carga laboral, sino que también puede actuar como puente hacia un futuro donde el equilibrio entre el trabajo y la vida personal sea más alcanzable.
En conclusión, la adopción de la inteligencia artificial en el mundo laboral no se trata necesariamente de una disminución de la fuerza laboral humana, sino más bien de una reestructuración de las tareas y una mejora en la calidad de vida laboral. Bill Gates, a través de sus discursos y entrevistas, ha sido un pionero en dar forma a una percepción más positiva y práctica de lo que la IA puede ofrecer al mundo moderno.
¿En qué universidad estudió Bill Gates y qué carrera?
Uno de los individuos más adinerados a nivel global estudió derecho en la universidad de Harvard (EEUU). Sin embargo, no concluyó sus estudios y, de forma autodidacta, se transformó en uno de los más destacados genios de la informática, de acuerdo con el portal Euroinnova.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO