La contienda política por convertirse en el próximo gobernador de Risaralda, cada vez toma mayor vuelo, pues algunos candidatos de los cuales se decía que no pasaba nada con ellos, han venido repuntando fuertemente en la intención de voto de los últimos días, en los últimos meses, otros en cambio, parece que estuvieran tocando ‘techo’ y a escasos 52 días de los comicios electorales, corren el riesgo de tomar una curva de descenso que les puede pasar factura en las urnas.
Como un hecho que se puede denominar casual, tres de los cinco candidatos en las elecciones regionales ocuparon recientemente un escaño en la Asamblea Departamental, de allí dieron el salto a la arena política en procura de lograr la Gobernación de Risaralda. Otro de los candidatos, no es político, pero si ha estado muy inmerso en este campo, a raíz de su vinculación de manera muy cercana con el actual administrador de los risaraldenses, el señor Victor Manuel Tamayo, incluso fue su secretario de Salud Departamental, le tocó vivir muy de cerca toda la contingencia por la pandemia del Covid-19. Finalmente, hay un quinto candidato que representa a la coalición del Pacto Histórico, el cual es todo un enigma sobre lo que pueda significar en esta contienda electoral.
(Vea también: Por los constantes temblores en Colombia, harán simulacro de evacuación en octubre)
El movimiento
Según una de las más recientes encuestas, presentada por la empresa Investigar Lambda S.A.S, para el caso de Gobernación de Risaralda, se registra por ahora un empate técnico entre tres candidatos, son ellos: Juliana Enciso, la única mujer en la contienda, algo que sin duda juega a su favor, además porque ella ha sido una defensora acérrima de las políticas públicas en favor de la protección de la mujer, recibió el aval por el Partido Conservador, pero se inscribió por la coalición Podemos, es profesional en Ciencias del Deporte; la persigue la sombra de haberse casado con Habib Merheg, un hombre muy salpicado por la corrupción.
Juan Diego Patiño, es zootecnista de profesión, exdiputado de Risaralda al igual que Juliana, fue presidente de la Asamblea de Risaralda en el año 2020, cuenta con el aval del Partido Liberal, su padre es un viejo ‘zorro’ de la política en el departamento, se trata del representante a la Cámara, Diego Patiño Amariles, algo que puede jugarle a favor o en contra. A raíz del acuerdo de unidad liberal en Risaralda, Patiño Ochoa es la otra apuesta del senador Juan Pablo Gallo para la gobernación.
(Lea también: Capturaron a hombre que habría abusado a su hija; ella misma lo denunció)
El otro candidato que la encuesta mostró como parte de ese empate técnico, es el médico Javier Darío Marulanda; toda una vida dedicada al servicio de la salud, pero ahora es la apuesta del gobernador Tamayo para que reciba la posta, el legado, el próximo 1 de enero de 2024, es una de las campañas que más ha venido creciendo en los últimos meses, esto se debe también a las alianzas generadas, para el caso de Pereira con Mauricio Salazar, en Santa Rosa de Cabal con su colega Paulo Gómez, y en Dosquebradas con el abogado, Oscar Mauricio Toro, nombres que en dos de los tres municipios van punteando en intención de voto para ser alcaldes. Presentó más de 113 mil firmas que avalan su inscripción por el Grupo Significativo de Ciudadanos “Sentimiento de Todos”.
Por su parte, el abogado Daniel Silva Orrego, otro de los candidatos a convertirse en gobernador, es recordado por haber ‘tumbado’ a un cacique político de otrora, el exsenador Carlos Enrique Soto (Q.E.P.D), actualmente adelanta otro proceso en contra del senador Juan Pablo Gallo. Silva recibió la bendición del Polo Democrático Alternativo y un gran sector del Partido Alianza Verde, se dice que puede ser una de las sorpresas en las urnas el próximo 29 de octubre, sin embargo, la hecatombe organizacional del Pacto Histórico en Risaralda, sumada a la falta de coordinación y de dejar a un lado los egos por parte de los líderes políticos del Partido ‘Verde’, pueden jugarle una mala pasada, esta la percepción de que le falta estructura política.
(Vea también: Candidato a la alcaldía de Bucaramanga arremetió contra Hernández: “Un politiquero más”)
Eduardo Patiño Horta, el representante de Colombia Humana y el Pacto Histórico, cuenta con formación académica, es historiador de profesión, menciona ser un hombre de las bases, del pueblo, que conoce todas las necesidades de los más vulnerables, compagina a plenitud con las políticas del Gobierno popular del presidente Petro, es nuevo en el panorama político, otro de los que se puede considerar como perjudicado por la desorganización del PH. Su candidatura es incierta, en cuanto a resultados se refiere, pues las encuestas lo muestran con menos del 3 % en intención de voto.
Conclusión, ante el gran porcentaje de abstencionismo que se evidencia en Risaralda, el cual ronda el 70 %, todo en materia de votos esta por escribirse.
Lee todas las noticias de elecciones-colombia-2023 hoy aquí.
LO ÚLTIMO