El objetivo es construir 30.000 salones de clase y el dinero para tal fin será administrado por un consorcio que se encargará, entre otras cosas, de ejercer un control sobre los recursos que, además, beneficiarán a un millón de niños.

Dicho consorcio estará integrado por el banco BBVA y Alianza Fiduciaria. De acuerdo con el portal web Transparencia Económica, citado por revista Dinero, este contrato de administración es uno de los 100 más grandes celebrados este año con recursos públicos de los colombianos.

Pero, ¿cómo va la distribución de los contratos? Según ese mismo medio, aún no han comenzado las obras y ese fondo ya recibió 71.537 millones de pesos que están guardados en esa entidad bancaria. Hasta marzo próximo comenzarían las obras.

El plan de nueva infraestructura para los colegios del país fue uno de los que se salvó del reciente recorte anunciado por el Gobierno Nacional. El cálculo es que el 9 % de los metros cuadrados que se construya este año sea para cumplir con los proyectos educativos, explicó Cementos Argos a Dinero.

En el caso de Bogotá, Gobierno y Distrito tienen proyectado la inversión de 540 mil millones de pesos para construcción de 30 colegios en la capital del país.

“Se van a invertir unos recursos muy importantes en infraestructura. Este año la Alcaldía va a invertir más de $62 mil millones en alimentación escolar de estos 81 colegios y se van a invertir $541 mil millones para construir 30 nuevos colegios en Bogotá y vamos a mejorar otros 3, esto como parte de ese gran Plan de Infraestructura Educativa”, explicó en días recientes el presidente Santos, citado por RCN La Radio.