
En Colombia hay miles de personas que han visto posibilidades de trabajo en el sector de la seguridad privada. Escoger la empresa en la que se quiere trabajar es un gran reto y para esbozar el panorama en Colombia, una medición que puede ayudar es ver cuáles son las más posicionadas en el país.
Las mejores empresas de seguridad en Colombia
El más reciente Informe Standard (de 2024) que se basa en el Ranking 2024 de seguridad y vigilancia privada y que tiene en cuenta los ingresos de actividades ordinarias, crecimientos y rentabilidades, empleos directos e ingresos por empleado, señala que las mejores empresas del país son:
- Prosegur.
- Atlas Seguridad.
- Atlas Transvalores.
- Group Altum.
- Vise.
- Deas.
- Atlanta Vigilancia.
- Segurtec.
- Vigilancia Acosta.
- G4S Secure Solutions Colombia.
- G4S Technology Colombia.
- Seguridad Superior.
- Brinks de Colombia.
- Transvasur.
- Fortox.
- Securitas Colombia.
- Seguridad Nápoles.
- Expertos Seguridad.
(Vea también: A vigilantes en Colombia les quieren subir el estatus con propuesta de Gobierno Petro)
Por otro lado, el portal especializado InfoEmpresas hizo una lista de empresas reconocidas en Colombia:
- Seguridad SVS.
- Prosegur.
- Securitas.
- Novasep.
- Seguridad Superior Ltda.
- Siete24.
- Omnitempus.
- Atlas.
- MIRO.
- Seguridad central.
¿Cuánto gana un vigilante en Colombia?
El promedio del ingreso es de 1’300.000 pesos, según el portal experto Talent, que señaló que al año es de 15’600.000 pesos colombianos al año o 7.143 pesos por hora.
La plataforma señala que los cargos a nivel nacional comienzan con un ingreso de $13.920.000 al año, mientras que los profesionales más experimentados llegan a recibir hasta 19’200.000 pesos al año.




¿Qué funciones tiene un vigilante?
Un vigilante de seguridad es un profesional encargado de proteger personas, bienes y propiedades. Sus funciones principales incluyen:
- Control de acceso:
- Verificar la identidad de las personas que ingresan a un lugar.
- Autorizar o denegar el acceso según las normas establecidas.
- Vigilancia y rondas:
- Realizar recorridos periódicos por las instalaciones para detectar cualquier anomalía.
- Monitorear sistemas de seguridad como cámaras y alarmas.
- Prevención de delitos:
- Disuadir a posibles delincuentes con su presencia.
- Reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes.
- Atención de emergencias:
- Brindar primeros auxilios en caso de accidentes.
- Evacuar a las personas en situaciones de peligro.
- Colaborar con los cuerpos de emergencia.
- Protección de bienes:
- Custodiar objetos de valor y mercancías.
- Prevenir robos y pérdidas.
- Elaboración de informes:
- Documentar los incidentes ocurridos.
- Presentar informes periódicos sobre su actividad.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO