
Hace 13 años, Codensa (ahora Enel Colombia) hizo una alianza con Scotiabank Colpatria para crear esta que a la fecha es una de las tarjetas de crédito más populares en los estratos 1, 2 y 3. La facilidad de pagar las compras en el recibo de la luz fue una novedad para un país en el que solo funcionaban los bancos o los préstamos informales.
En 2022, Codensa consolidó su transformación en Enel y ahora Scotiabank Colpatria anuncia una fusión y adquisición por parte de Davivienda. La mayor expectativa está en lo que pasará con las tarjetas de crédito, pues el banco internacional se hizo muy fuerte en este segmento durante los últimos años. De completarse esta movida económica, se estima que ‘la casita roja’ tendrá 3,8 millones de tarjetas de crédito en el mercado, convirtiéndose en el banco con más tarjetahabientes.
Allí es donde aparece la tarjeta de crédito Fácil Codensa. Entre Bogotá y Cundinamarca hay cerca de 900.000 personas con esta tarjeta, el 96 % pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3. La gran duda entre estas personas es qué pasará con esta tarjeta que les sirve, principalmente, para comprar electrodomésticos en diferentes comercios de gran importancia, pues hay más de 9.500 en todo el país en los que se pueden hacer estas transacciones.
(Vea también: Primer negociazo de bancos en 2025: Davivienda oficializa movida con Scotiabank Colpatria)
Si bien aún no hay una respuesta clara al respecto, en Portafolio mencionaron que para Scotiabank la creación de la tarjeta de crédito Fácil Codensa ha sido una de las mejores experiencias comerciales en sus 13 años de posicionamiento en el mercado colombiano. La razón es que les ha permitido entrar a la base de la pirámide de acceso al crédito.
Claramente, la alianza con el banco internacional le permitirá a Davivienda tener una mayor relevancia porque ganará presencia en Panamá y Costa Rica, pero también lo hará el banco con la mayor cantidad de tarjetas de crédito en el mercado, lo que permitirá que cree mejores experiencias para los usuarios y busque otras alternativas en el mercado. Frente a esto, la Crédito Fácil Codensa es una que marca la diferencia en el mercado local, lo que, para algunos expertos, haría que se mantenga.
Pero la realidad es que las decisiones tardarán en llegar. Se estima que la unificación entre Scotiabank Colpatria y Davivienda tarde por lo menos un año, tiempo en el que las condiciones no cambiarán. De hecho, es posible que tampoco cambien cuando este se consolide, pues los resultados son evidentes.
“Estamos entusiasmados de hacer equipo con Davivienda para ofrecer a nuestros clientes soluciones y propuestas de valor únicas al combinar su destacada historia y presencia en Colombia y Centroamérica, con la experiencia y plataforma global de Scotiabank,” dijo Francisco Aristeguieta, Group Head de Banca Internacional de Scotiabank.




Tarjeta Crédito Fácil Codensa, una de las más importantes de Bogotá
Cifras del 2023 indican que cerca del 44 % de personas que usan la tarjeta de crédito Fácil Codensa tienen entre los 36 a 55 años, el 32 % están desde los 56 años en adelante y el 25 % está entre los 18 a 35 años.
El 77 % de los clientes tiene un cupo cercano a los 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (2’135.250 pesos para este 2025) y para este año anunciaron varias novedades que les ayudarán a los bogotanos que usan Transmilenio o SITP.
De hecho, esto mismo es lo que les da tranquilidad a los clientes de su continuidad. Crédito Fácil Codensa ha logrado varios cambios importantes en los últimos años que los ayudan en sus compras diarias y esperan que esto siga siendo así.
Una expectativa similar a la actual se vivió cuando Codensa cambio a Enel (en 2021), pero, para ese momento, señalaron: “Crédito Fácil Codensa se permite recalcar que la reciente decisión de Enel Colombia S.A., y Scotiabank Colpatria de retirar el trámite de constitución de una compañía de financiamiento anunciado en febrero de 2021, no tendrá ningún tipo de afectación ni en el servicio ni en las condiciones de quienes tienen productos de Crédito Fácil Codensa; además, se continuarán ofreciendo de manera normal los productos de tarjeta de crédito y préstamos personales a los clientes en Bogotá y Cundinamarca, promoviendo así la bancarización, en especial para personas de bajos recursos, ya que como se ha recalcado a lo largo de este insumo noticioso, Crédito Fácil Codensa se ha convertido en un referente de inclusión financiera en el país”.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO