
Este martes 23 de julio, Bogotá y otras ciudades del país amanecieron colapsadas por el paro nacional de taxistas que se anunció hace algunas semanas. En la capital del país se vive un caos total en diferentes vías y miles de personas están afectadas por las caravanas de conductores que hacen plan tortuga e impiden el paso de vehículos.
(Vea también: Revuelo con el pico y placa en Bogotá, en medio del paro; Hugo Ospina dejó perdidos a muchos)
Sin embargo, algo que parece contradictorio, pero que es real es que los conductores de las plataformas por las que protestan los taxistas son los que se han visto más beneficiados de esta jornada de movilizaciones, ya que las tarifas de Uber, Didi, Cabify y otras plataformas están por las nubes y eso los tiene en plena bonanza para trabajar.
Cómo están las tarifas de Uber, Didi, Cabify y más hoy en Bogotá
Por ejemplo, un servicio desde la calle 80, donde se registran los mayores bloqueos, hasta el Parque de la 93, que normalmente tiene un costo de 20.000 a 25.000 pesos, durante este martes su valor ha ascendido entre los 40.000 a 45.000 pesos.
Incluso, el propio servicio de taxis que también ofrecen estas plataformas está por las nubes en las aplicaciones y el mismo trayecto tiene un costo entre los 30.000 y 35.000 pesos en ‘apps’ como Uber, Didi y Cabify.
En ese sentido, muchas personas han optado por usar la plataforma de Picap y otras que ofrecen servicios en moto, ya que tienen un precio mucho más asequible. Pese a ello, este medio de transporte tiene tarifas durante la jornada de paro entre los 8.000 y 15.000 pesos, un valor que se cobra normalmente en vehículos particulares.




Al respecto, cientos de usuarios se han quejado en redes sociales por los abusos en los precios en estas plataformas, pues se han visto seriamente afectados por las desbordadas tarifas.
Uber, Didi, Cabify, si deberían pagar un impuesto por cada carrera, un 2%. Generan muchas externalidades a la ciudad y no compensan nada. Dinero que debería ser dedicado 50% a malla vial, 25% a andenes y 25% al FET.
— Jair G. Camargo R. (@JairIngeniero) July 23, 2024
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO