Después de haber tenido que reinventarse durante la pandemia, el Supercoco no solo superó la crisis, sino que ahora es capaz de dar un nuevo paso, soñando con conquistar el mercado neoyorquino.
Así lo confirmó Juan David Giraldo Díaz, el gerente de ventas nacionales e internacionales de Super, la compañía que produce y distribuye el dulce, quien publicó una foto con un camión de Supercoco en esa ciudad, según Forbes Colombia.
Dulces colombianos para el mundo: Super, la empresa detrás de Trululú y Barrilete, exporta Supercoco a más de 15 países y produce cerca de 22 millones de unidades al mes.
¿Qué le parece?https://t.co/sHSgtzV5Jd
— Forbes Colombia (@forbescolombia) September 20, 2021
Según ese medio, Supercoco ya está en 15 países y vende 22 millones de dulces al mes, aunque según la vicepresidenta de exportaciones de Procolombia, Juliana Villegas, son 27 los países que lo disfrutan, agregando que la nueva apertura de mercado se debe “al acuerdo comercial vigente con Estados Unidos”.
Inspirados en @PROCOLOMBIACO con empresas @Colombia como @GolosinasSuper . Sus propias marcas llegan a 27 países y aprovechan el acuerdo comercial vigente con 🇺🇸. Hace +de 5 años exportan a distribuidores y ahora #Supercoco llega con todo el portafolio a #NuevaYork #NewJersey🙌🏽🇨🇴 pic.twitter.com/iX9ehXg9b8
— Juliana Villegas (@JulianaVillegas) August 12, 2021




Forbes destaca que ese mismo acuerdo comercial es el que ha venido beneficiando a Ramo, cuyo producto estrella, el Chocoramo, se volvió famoso en el país norteamericano.
Todo esto a pesar de que incluso tuvo que cambiar su nombre y su empaque, aunque sin perder sus característicos colores. Todo para seguir manteniéndose y haciéndose un lugar allí.
LO ÚLTIMO