Según dijo el titular de esa cartera, el ministro Jonathan Malagón, las familias que tengan ingresos menores a 1.817.052 pesos contarán con un subsidio para la cuota inicial de su vivienda de interés social (VIS) de 27.255.780 pesos.
Además, Malagón prometió que recibirán “entre 4 y 5 puntos de cobertura a la tasa de interés mes a mes”, anuncio que acompañó, en Twitter, con la etiqueta #UnPaísDePropietarios.
En caso de que la familia se encuentre afiliada a una Caja de Compensación y sus ingresos sean menores a ese monto estipulado, el Gobierno le dará la opción de recibir el subsidio concurrente. En este caso, según el ministro, “el apoyo para la cuota inicial de su vivienda VIS será de 45.426.300 pesos”.
Si el núcleo familiar acumula ingresos mensuales de entre 2 y 4 salarios mínimos, el subsidio a la cuota inicial de la vivienda VIS será de 18.170.520 pesos, y también tendrá los 4 o 5 puntos de cobertura a la tasa de interés.




¿Cómo acceder al subsidio de vivienda VIS?
La vivienda de interés social es aquella que cumple con todos los elementos de habitabilidad y diseño, y el nuevo tope es de 122,7 millones de pesos en todo el país.
Si usted está interesado en acceder a este subsidio de vivienda VIS puede consultar todos los requisitos en la página web del ministerio, y ahí también puede hacer seguimiento al estado de su postulación.
Subsidio de vivienda No VIS
El ministro Malagón anunció que si una familia quiere comprar una vivienda No VIS con un valor de hasta 454.000.000 de pesos, el Gobierno le entregará una “ayuda mensual de 454.000 pesos para el pago de su crédito hipotecario durante siete años”.
Hasta 2022 tendremos vigente la estrategia de los 200 mil subsidios. Quedan cerca de 160 mil. El nuevo tope VIS es $122,7 millones en todo el país, exceptuando las principales aglomeraciones, donde asciende a $136,3 millones. Aplica para crédito y leasing habitacional (5/5).
— Jonathan Malagón González (@JoMalagon) January 4, 2021
El Ministerio de Vivienda explicó, en redes sociales, que los 100.000 subsidios No VIS solo están disponibles para comprar casa nueva, no una usada, y que hasta un 40 % de ellos se pueden solicitar para adquirir una segunda vivienda.
#SueñosCumplidos | 40.000 de los 100.000 subsidios No VIS podrán aplicarse para comprar segunda vivienda, siempre y cuando los interesados no hayan recibido anteriormente cobertura a la tasa de interés por parte del Gobierno Nacional. pic.twitter.com/1FSA1f6ZzR
— MinVivienda (@Minvivienda) January 2, 2021
Subsidio de vivienda Mi Casa Ya
Mi Casa Ya es un programa que busca que hogares con ingresos totales de hasta 7.022.424 pesos (unos 8 salarios mínimos mensuales) puedan acceder a una vivienda nueva en zonas urbanas del país, con un subsidio y/o cobertura a la tasa de interés.
El Gobierno anunció que este programa “funciona por demanda, hasta que se agoten los cupos”, y en la página de beneficios usted puede consultar toda la información al respecto.
Estos fueron los montos que anunció el ministro Malagón.
Si la familia está afiliada a una Caja de Compensación Familiar y tiene ingresos menores a $1.817.052, puede recibir el subsidio concurrente del Gobierno Nacional. En este caso, el apoyo para la cuota inicial de su vivienda VIS será de $45.426.300 #UnPaísDePropietarios (2/5)
— Jonathan Malagón González (@JoMalagon) January 4, 2021
LO ÚLTIMO