
En Colombia, la revisión técnico-mecánica (RTM) y el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) son requisitos fundamentales para garantizar la seguridad en las vías. Sin embargo, la realidad muestra que los conductores están evadiendo estas obligaciones, poniendo en riesgo la vida de millones de personas, expuso El Tiempo.
(Lea también: Chevrolet le dice adiós a importante aliado y firma nuevo negocio para vender sus carros)
La técnico-mecánica no solo es un trámite legal; es una herramienta clave para reducir los accidentes causados por fallas mecánicas. Según cifras del 2023, más de 7.000 muertes en accidentes de tránsito se registraron en el país y aproximadamente el 20 % de estos sucesos estuvieron relacionados con problemas mecánicos, como fallos en el sistema de frenos o neumáticos en mal estado.
El rotativo detalló que el parque automotor colombiano, que suma 19’169.112 vehículos, está compuesto en su mayoría por motocicletas (61 %), seguidas por automóviles (38 %) y un 1 % de maquinaria, remolques y semirremolques.
A pesar de la obligatoriedad de tener la revisión al día, los datos del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) revelan que el 57 % de los vehículos en el país no ha cumplido con esta obligación, una cifra alarmante que ha alcanzado su punto más alto en los últimos años.
Soat: conductores en Colombia no lo están comprando
El Soat, por su parte, es un seguro que garantiza la atención inmediata y sin condiciones a las víctimas de accidentes. Además, cubre indemnizaciones por incapacidad permanente o muerte, incluyendo gastos funerarios.




A pesar de su importancia, los datos del Runt mencionados por el periódico indican que el 48 % de los vehículos en Colombia carece tanto de Soat como de técnico-mecánica, lo que equivale a 9’249.847 vehículos en circulación sin estas coberturas básicas.
De los vehículos que no cumplen con estas obligaciones, el 78 % corresponde a motocicletas, un 12 % a automóviles y el 10 % restante a otros tipos de vehículos. Además, un 45 % del total lleva menos de 5 años sin cumplir con las normativas; un 25 % entre 6 y 10 años; un 13 % entre 10 y 20 años; y un preocupante 16 % lleva más de 20 años sin cumplir.
La alta evasión de la revisión técnico-mecánica y el Soat no solo es un problema legal, sino una amenaza para la seguridad vial. Con un número creciente de accidentes atribuidos a fallas mecánicas, es clave que las autoridades y los ciudadanos tomen conciencia de la relevancia de cumplir con estas obligaciones.
Ante esta situación, las autoridades han venido implementando una serie de actividades y medidas con las que buscan concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de contar con estos documentos para reducir los índices de siniestralidad en el país.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO