Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Diego Quiroga   May 4, 2025 - 7:14 pm
Visitar sitio

Los resultados del primer trimestre de 2025 no fueron los más alentadores para las empresas del sector de alimentos en Estados Unidos, pues referentes como McDonald’s, Starbucks y PepsiCo no alcanzaron las expectativas del mercado.

En primera instancia, las ventas de McDonald’s en las tiendas de ese país cayeron por segundo trimestre consecutivo, registrando su mayor descenso interno desde el inicio del Covid-19.

A nivel general, las ventas netas cayeron 3 % a US$ 5.960 millones, mientras que la utilidad del trimestre finalizó en US$ 1.870 millones, menos que los US$ 1.930 millones de igual periodo del año anterior.

Las ventas comparables de McDonald’s en EE. UU. se redujeron 3.6 % debido a las inclemencias del tiempo y a un consumidor más cauteloso, convirtiéndose en el peor desplome de la icónica marca desde el desplome de 8.7 % del segundo trimestre de 2020, cuando los estados impusieron confinamientos para frenar la propagación de la pandemia.

“En EE. UU., el tráfico general de la industria de restaurantes de comida rápida proveniente del segmento de consumidores de bajos ingresos disminuyó casi dos dígitos en comparación con el mismo trimestre del año anterior”, declaró el director ejecutivo Chris Kempczinski en la conferencia telefónica de la compañía.

Recomendado: McDonald’s se suma a empresas multinacionales que harán masivos despidos en 2023

Pese a lo anterior, McDonald’s reiteró sus previsiones para todo el año, incluyendo planes para abrir 2.200 locales e invertir entre US$3.000 y US$3.200 millones en inversiones de capital. La compañía proyecta que la apertura neta de restaurantes impulsará el crecimiento de las ventas en todo el sistema en poco más del 2 %.

Cómo le fue a PepsiCo

PepsiCo, el gigante de alimentos y bebidas, redujo su pronóstico de ganancias por acción, en la presentación de sus resultados, citando nuevos aranceles, volatilidad económica y un consumidor más cauteloso.

“De cara al futuro, prevemos mayor volatilidad e incertidumbre, especialmente en relación con la evolución del comercio mundial, lo que prevemos que incrementará los costos de nuestra cadena de suministro”, declaró el director ejecutivo, Ramón Laguarta, en un comunicado.

Las ventas de la compañía cayeron 1.8 %, hasta los US$17.920 millones. Asimismo, Pepsi registró un ingreso neto de US$1.830 millones, el cual fue inferior a los US$2.040 millones del año anterior.

Los planes para reestructurar su negocio en Norteamérica incluyen una mayor expansión hacia productos multiculturales y funcionales, como sus marcas Simply, Sabra y Siete. La compañía también adquirió recientemente Poppi, una marca de refrescos prebióticos. Y para atraer a los consumidores que usan medicamentos GLP-1, Pepsi planea añadir más proteínas a su portafolio.

Pepsi también está acelerando su transición hacia ingredientes más naturales. Tras el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de sus planes de eliminar gradualmente los colorantes sintéticos para finales de año, Laguarta afirmó que Lay’s y Tostito’s dejarán de usar colorantes artificiales para 2026.

Siga leyendo: CCU y PepsiCo se integran en Paraguay para formar uno de los negocios de bebidas más grandes del país

“La prohibición estadounidense de los colorantes derivados del petróleo afectaría a productos de Pepsi como Flamin’ Hot Cheetos y Mountain Dew Baja Blast, pero no está claro qué medidas de control tomaría la agencia si las empresas de alimentos y bebidas no cumplen con su cronograma. La transición general de Pepsi tardará más de lo previsto por la FDA, aunque el 60 % de sus productos no utilizan colorantes artificiales”, dijo CNBC.

Lee También

Starbucks no logra metas del trimestre, pero proyecta mejoría

Entre tanto, Starbucks informó ganancias más débiles de lo esperado y otro trimestre de caídas en las ventas en las mismas tiendas, pero el gigante del café dijo que su estrategia de recuperación está mostrando señales tempranas de éxito.

“Nuestros resultados financieros aún no reflejan nuestro progreso, pero tenemos un gran impulso con nuestro plan ‘De vuelta a Starbucks’”, declaró el director ejecutivo Brian Niccol en un video publicado en el sitio web de la compañía. “Estamos probando y aprendiendo a gran velocidad y estamos viendo cambios en nuestras cafeterías”.

Starbucks reportó un ingreso neto atribuible a la compañía en el segundo trimestre fiscal de US$384,2 millones, el cual se redujo a la mitad de los US$772,4 millones del año anterior.

Si bien las ventas netas aumentaron 2 %, hasta US$8.760 millones, las ventas comparables de Starbucks cayeron por quinto trimestre consecutivo. Los ingresos de la empresa se han desplomado debido a que los consumidores de Estados Unidos y China, sus dos mercados más grandes, buscan opciones de café más económicas.

El margen operativo de la compañía cayó de 12,8 % a 6,9 %, ya que invirtió más para impulsar su recuperación. Los costos laborales aumentaron al contratar más baristas en sus cafeterías estadounidenses.

Es importante recordar que, en octubre del año pasado, la compañía suspendió su pronóstico para el año fiscal 2025 al revelar las primeras etapas de su estrategia de reestructuración.

Dicho plan incluyó despidos de sus empleados administrativos. A finales de febrero, Starbucks anunció que recortaría 1.100 puestos corporativos, además de varios cientos de puestos vacantes, como parte del plan de reestructuración.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.