A pesar de la recuperación económica que adelantan los sectores productivos en Villavicencio, la percepción del panorama económico en los hogares del municipio sigue siendo la misma: pesimista

Y esto se ve reflejado en los resultados de la Encuesta de Pulso Social del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), revelada este mes, la cual fue realizada en el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, en el que el 59.2 %  de las personas jefes de hogar y sus cónyuges residentes en la ciudad de Villavicencio afirmaron que la situación económica actual de su hogar es “peor” o “mucho peor” comparada con la de hace 12 meses. Es decir, durante el segundo año de pandemia.

En  otras 23 ciudades del país, el porcentaje de personas que respondieron “peor” o “mucho peor” fue de 47.5 %. Esto es una diferencia de 11.7 puntos porcentuales entre la ciudad de Villavicencio y el total de 23 ciudades.

Aunque para muchos hogares en Villavicencio  la actual situación económica es insostenible, para otros la situación va mejorar en los próximos 12 meses.

Así lo indicó el 16.3 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges que residen en la capital del Meta.

Para las 23 ciudades y sus áreas metropolitanas el porcentaje de personas que respondieron “mejor” o “mucho mejor” en el trimestre diciembre 2021-febrero 2022 fue de 35.3 por ciento. Esto es una diferencia de -19 puntos porcentuales entre la ciudad de Villavicencio y el total de 23 ciudades.

La Encuesta de Pulso Social del Dane también reveló si los villavicenses tienen en el momento mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos y alimentos.

Lee También

En este sentido, el 79.4 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Villavicencio afirmaron que comparado con la situación económica de hace un año no tienen mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos.

Para las 23 ciudades y sus áreas metropolitanas el porcentaje de personas que respondieron no tener mayores posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos fue de 62.8 %. Esto es una diferencia de 16.6 puntos porcentuales entre la ciudad de Villavicencio y el total de 23 ciudades.

Con respecto a la posibilidad de ahorrar que tienen los hogares villavicenses, la Encuesta reveló que 9.6 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges que residen en la ciudad de Villavicencio no tienen posibilidades de ahorrar alguna parte de sus ingresos.

Para las 23 ciudades y sus áreas metropolitanas el porcentaje de personas que respondieron no tener ingresos en ese fue de 8.8 por ciento. Esto es una diferencia de 0.8 puntos porcentuales entre la ciudad de Villavicencio y el total de 23 ciudades.

Para finalizar, Pulso Social reveló que 76.2 % de las personas jefes de hogar y sus cónyuges en la ciudad de Villavicencio afirmaron que consumen tres comidas al día o más durante los últimos 7 días.

A nivel nacional, el porcentaje de personas que afirmaron consumir tres comidas al día o más en los últimos siete días durante el trimestre diciembre 2021-febrero 2022 fue de 70.9 %. Esto es una diferencia de 5.3 puntos porcentuales entre la ciudad de Villavicencio y el total de 23 ciudades.