
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) inició una investigación administrativa contra Movistar por presunto desconocimiento del derecho de los usuarios a la libre elección en el proceso de portabilidad numérica móvil.
Las denuncias recibidas señalan que la empresa habría incumplido normas relacionadas con este derecho al retrasar o no entregar el Número de Identificación Personal (NIP), clave para validar el cambio de operador, y por ofrecer incentivos a usuarios que ya estaban en proceso de migrar a otro operador, lo cual está prohibido por la regulación vigente.
(Vea también: Avisan a usuarios de Tigo y Movistar por lío que podrían tener con servicios que pagan).
La Dirección de Investigaciones de Protección de Usuarios de Servicios de Comunicaciones formuló un pliego de cargos contra Movistar y le impuso medidas preventivas mientras avanza el proceso.
Entre ellas, está cumplir con los tiempos exigidos para el envío del NIP (máximo 10 minutos) y abstenerse de enviar mensajes promocionales una vez iniciado el proceso de portabilidad.




Movistar debe reportar a la SIC el cumplimiento de estas medidas. En caso de comprobarse las infracciones, la empresa podría enfrentar sanciones de hasta 15.000 salarios mínimos mensuales.
Aunque la resolución no admite recursos, Movistar dispone de 15 días para presentar su defensa. La SIC reitera su llamado a los operadores a respetar los derechos de los usuarios.
Qué es la portabilidad numérica y cómo funciona en Colombia
La portabilidad numérica en Colombia es un derecho que tienen los usuarios de servicios móviles para cambiar de operador conservando su mismo número telefónico. Este mecanismo fue implementado para fomentar la libre competencia entre los operadores, mejorar la calidad del servicio y garantizar que los usuarios no se vean obligados a permanecer con un proveedor que no satisface sus necesidades. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) es la entidad encargada de establecer las reglas del proceso, y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) supervisa su cumplimiento, protegiendo los derechos de los usuarios.
El proceso de portabilidad numérica comienza cuando el usuario desea cambiarse a otro operador y conservar su número. Para ello, debe acudir al nuevo operador —denominado operador receptor— y manifestar su intención de portar el número. El usuario debe presentar su documento de identidad y solicitar el NIP (Número de Identificación Personal), un código de seguridad que garantiza que quien solicita el cambio es el legítimo titular de la línea. Este NIP debe ser solicitado directamente al operador actual —el operador donante— a través de canales como mensajes de texto u otras vías oficiales, y debe ser entregado en un plazo máximo de 10 minutos, aunque la meta es que el 95% de los casos se resuelvan en menos de 5 minutos.
Una vez recibido el NIP, el usuario lo entrega al nuevo operador junto con sus datos y una solicitud firmada. El operador receptor envía esta solicitud al operador donante, y si no existen razones válidas para negarla —como fraudes, deudas o inconsistencias en los datos—, el proceso continúa su curso. La portabilidad debe ejecutarse en un plazo de un día hábil, lo que significa que el usuario puede empezar a usar el mismo número con el nuevo operador en menos de 24 horas, sin interrupciones prolongadas del servicio.
Es importante mencionar que, durante el proceso de portabilidad, el operador actual no puede ofrecer promociones o incentivos al usuario con el fin de disuadirlo de cambiar de empresa.
Por qué hay problemas con portabilidad en Colombia
Esta práctica de ofrecer descuentos está expresamente prohibida por la normativa vigente, ya que interfiere con el derecho a la libre elección. Asimismo, la entrega oportuna del NIP es esencial, pues sin este código no es posible realizar la portación.
En resumen, la portabilidad numérica es un procedimiento gratuito, rápido y protegido por la ley, cuyo propósito es empoderar a los usuarios y permitirles cambiar de operador con facilidad, manteniendo su número y sin enfrentar obstáculos indebidos por parte de las empresas de telecomunicaciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO