La reforma pensional propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro llega a la Cámara de Representantes para tener sus respectivos debates, pero en las últimas horas se dio a conocer que algunos congresistas no respaldarían la idea de aumentar el umbral a cuatro salarios mínimos para cotizar en Colpensiones.
Lea, además: Se inicia en Cámara el trámite de reforma pensional: ¿cuáles son los cambios propuestos?
Este llamado umbral de cotización no superaría los tres salarios mínimos, de acuerdo a lo que han planteado los ponentes de la iniciativa. La congresista Martha Alfonso tiene la misión de impulsar la aprobación de la reforma pensional del Gobierno y cuenta con seis semanas para lograrlo.
“Yo creo que subirlo a cuatro (salarios mínimos) es generar un debate que puede complicar el trámite de la reforma en tan poco tiempo, así que yo soy de la idea de llevarlo a 3 para iniciar el proceso de negociación en Comisión Séptima”, comentó Alfonso.
(Vea también: Cámara de Representantes le haría el feo a Petro en propuesta sobre la reforma pensional)
Incrementar el umbral es el punto de la discordia
Para el representante a la Cámara del Partido Liberal Germán Rozo “el presidente no tiene en la Comisión Séptima y muy seguramente tampoco tendrá con la plenaria de la Cámara. Vamos a seguir modulando el 2,3 que ya está aprobado”.
Por su parte, Juan Camilo Londoño, representante a la Cámara de la Alianza Verde, dijo que “1,5 es nuestra propuesta pensando en la sostenibilidad del sistema, pensando en las pensiones de los jóvenes”.
(Vea también: A jóvenes les confirman qué pasará con la plata de sus pensiones y crecen las dudas)
Sobre este punto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, manifestó que esta discusión “está en manos del Congreso de la República y por eso hay una propuesta inicial de 4 salarios. El Gobierno fue trabajando y ajustando, llegó a 3 salarios y hoy, en el Senado de la República, se hizo un acuerdo que fue lo que realmente gozó de consenso y era que era de 2,3 salarios mínimos y ahí estamos trabajando”.
(Lea también: Alarma en Colpensiones: Procuraduría lanzó preocupante advertencia por reforma pensional)
Por el momento, parece que el Gobierno tiene las mayorías en la Comisión para avanzar con la reforma pensional, pues solo 4 de los 21 representantes buscan archivar el proyecto.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO