Escrito por:  Redacción Economía
Oct 2, 2024 - 1:07 pm

La reforma laboral va por buen camino en el Congreso de la República, sin embargo, de cara a una posible aprobación del documento (teniendo en cuenta que se ha sometido a algunos cambios), son muchas las personas que todavía desconocen cuáles serían los principales cambios que traería.

(Vea también: Mario Hernández sacó cueros al sol a Gobierno por ‘engaño’ a empleados con reforma laboral)

Y es que, si bien algunos políticos han criticado artículos, lo cierto es que gran parte de la reforma podría beneficiar a los trabajadores al darles mayores garantías en sus trabajos. Tal es el caso de el artículo 9, el cual tiene que ver con las indemnizaciones por falta de pago.

Qué pasaría con las indemnizaciones por falta de pago en Colombia

En caso de que finalmente se apruebe el artículo 9 de la reforma laboral, los trabajadores podrán recibir buena plata si las empresas les incumplen con los salarios, las prestaciones legales o las indemnizaciones que les adeuden al cerrar el contrato, tal como se lee en el borrador de dicha propuesta:

“Si a la terminación del contrato de trabajo, el empleador no paga al trabajador los salarios, prestaciones legales y convencionales e indemnizaciones que le adeude, salvo los casos de retención autorizados por la ley o convenidos por las partes, deberá pagar al trabajador o trabajadora, como indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de retardo hasta cuando se verifique el pago”.

De esta manera, los trabajadores que no reciban el dinero correspondiente en el momento en que se termine su contrato, tendrían el derecho de ser indemnizados hasta el día en que la entidad cumpla con sus obligaciones.

Cuántos artículos se han aprobado de la reforma laboral

A cierre de la sesión de este martes 1 de octubre, la plenaria de la Cámara ya había aprobado 26 de los más de 80 artículos que actualmente se discuten. Sin embargo, el debate continúa y, durante esta semana, dicho proyecto podría seguir avanzando con la aprobación de más numerales.

Aunque son buenos los resultados, algunos congresistas han sido críticos con el trámite de esta reforma, pues buscan que el proyecto se vote por cada artículo individual y no en bloque, como tradicionalmente se ha hecho.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.