
Uno de los sueños de muchos niños colombianos es el de trabajar en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa) para estar más cerca de las estrellas y del firmamento, tal y como se veía en las mejores películas de ciencia ficción estadounidenses.
Hoy en día se trata de algo posible, pues según datos de la Universidad Industrial de Santander (UIS), lo primero que debe hacer para postularse a un puesto en la agencia es tener un título universitario, ya que ofrece una variedad de puestos de trabajo en diferentes campos de la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
(Vea también: ¿Cuál es la mejor edad para pedir la ‘green card’ en EE. UU.? Esto se debe evaluar)
Igualmente, si tiene los estudios en Colombia, puede solicitar un permiso de trabajo para unirse al programa de intercambio de talento internacional. Una vez que tenga la autorización, puede empezar a buscar un puesto en la entidad norteamericana. Existen varias opciones a considerar, como la Nasa Postdoctoral Program, que ofrece oportunidades para participar en actividades relacionadas con la misión de la Nasa.
Por otra parte, para poder ser contratados, los candidatos deben tener una excelente preparación académica, una gran habilidad para el trabajo en equipo y motivación para hacer contribuciones significativas al progreso de la agencia. Además, los candidatos deben reunir los requisitos de elegibilidad específicos para la plaza específica que están solicitando.
¿Qué carrera se necesita para trabajar en la Nasa?
De acuerdo con la página especializada Universia, estas son algunas de las carreras que puede estudiar para conseguir trabajo en la Nasa:
- Ingeniería aeroespacial.
- Ingeniería informática de hardware.
- Ingeniería mecánica.
- Ingeniero telecomunicaciones.
- Física.
- Contabilidad.
- Meteorología.
- Astronomía.
- Geología planetaria.
- Comunicación.
¿Qué colombianos trabajan en la Nasa?
Actualmente, son muchos los colombianos que trabajan en la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales.
Sin embargo, esta es una pequeña lista con 9 nombres de algunos de los empleados más destacados, según la página Colombia Space School:
Nombre | Profesión |
César Augusto Ocampo | Ingeniero aeroespacial |
Adriana Ocampo Uria | Geóloga planetaria |
Fernando González | Analista integrador de sistemas |
Rodolfo Llinás | Médico neurofisiólogo |
Luz María Martínez | Ingeniera Física |
Liliana Villareal | Ingeniera aeroespacial |
Jaime Forero | Ingeniero mecánico |
David Ardila | Ingeniero de sistemas |
Nicole Jordán Martínez | Ingeniera aeroespacial |


* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO