
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos están atrayendo la atención global, no solo por sus implicaciones políticas sino también por su potencial impacto en los mercados financieros internacionales, incluyendo el comportamiento del dólar.
(Vea también: Dólar deja aburridos a compradores en Colombia, pese a que precio volvió a bajar)
Este último es especialmente relevante para Colombia, donde la divisa norteamericana ha mostrado una tendencia alcista, superando los 4.000 pesos y cerrando octubre en 4.400 pesos. El rumbo que tomará el dólar está vinculado tanto a factores internos de Colombia como a eventos externos, siendo las elecciones en Estados Unidos un factor clave.
Según expertos del Banco de Bogotá y de Credicorp Capital a Portafolio, los resultados de estas elecciones podrían determinar una mayor o menor volatilidad en el precio del dólar hacia finales de 2024 y entrado 2025.
Daniel Velandia, de Credicorp Capital, sugiere en el citado medio que, tras el triunfo de Donald Trump, el dólar podría mantenerse fuerte a corto plazo. Por su parte, Juan David Ballén, de Casa de Bolsa, anticipa que el dólar podría experimentar una caída inicial después de las elecciones, dependiendo del resultado y de las políticas que se implementen a continuación.
En qué precio podría cerrar el dólar en Colombia en 2024
Más allá de las elecciones, el contexto económico colombiano influye significativamente en el comportamiento del dólar. Credicorp Capital señala en el rotativo que la volatilidad cambiaria no solo se debe a la situación externa, sino también a condiciones económicas internas, especialmente en lo concerniente a los desafíos fiscales del país. Estos aspectos contribuyen a la inestabilidad del mercado y pueden afectar la tasa de cambio, que se proyecta cierre el año en un promedio de 4.150 pesos, con expectativas de alcanzar los 4.300 pesos para el 2025.




Camilo Díaz, del Banco Itaú, dice en el citado medio que confía en que la volatilidad se moderará una vez se resuelvan algunos de los eventos clave actuales, como la reunión de la Fed y las propias elecciones estadounidenses. Esto podría llevar a una corrección a la baja del dólar frente al peso colombiano en el futuro cercano.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO