
A propósito de la confirmación de que Olímpica abrirá nuevas tiendas, parece oportuno resaltar cuáles son los requisitos para los adolescentes que tengan la intención de buscar un empleo de manera legal.
¿Cuál es la edad mínima para trabajar en Colombia?
Los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17 años pueden laborar en jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde, según el Ministerio de Justicia.
¿Qué debe hacer un adolescente para que pueda trabajar?
El Inspector de Trabajo decidirá en cada caso si las labores para un adolescente se tratan de alguna prohibida y conlleva a negar el permiso que se debe pedir por cada uno de los interesados. Ese funcionario es quien otorga una autorización que deben pedir los padres, el representante legal o, a falta de esos, el Defensor de familia junto al empleador.
Se debe diligenciar un Formato Único Nacional de Autorización de Trabajo para Adolescentes y por Excepción de Niños y Niñas, además de presentar los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento
- Cuando el adolescente es bachiller (con formación técnica o tecnológica) se llevan fotocopia del diploma y acta de bachiller, examen de ingreso donde se indique el estado de salud del joven, estudio del puesto de trabajo (lo solicita el empleador a la ARL), estudio del panorama de riesgo (lo solicita el empleador a la ARL), certificado de existencia y representación de la empresa y, en caso de ser persona natural, fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Si no es bachiller, carta compromiso de estudio, donde se obligan a inscribir en una institución educativa y en todo caso a facilitarle el tiempo necesario para continuar el proceso educativo o de formación.
El Ministerio de Trabajo, con la documentación de la solicitud, asignará una cita para el estudio del caso, verificación y si es procedente entrega de autorización con la inspección de trabajo más cercana al municipio (a falta de esta autoridad se remitirá a comisaria de familia o alcaldía municipal).
De igual manera, es clave remarcar que el empleador debe dar aviso inmediato a la autoridad que confirió la autorización, cuando se inicie y cuando termine la relación laboral. Para todos estos trámites, se debe acudir a Alcaldía Municipal, Comisaría De Familia o a inspección de trabajo.




¿Cuál es la situación actual del empleo en Colombia?
Según el Dane, en mayo de 2024, la tasa de desocupación del total nacional fue 10,3 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 fue 10,5 por ciento. La tasa global de participación se ubicó en 64,1 por ciento y la tasa de ocupación en 57,5 por ciento, estas tasas en mayo de 2023 fueron 63,9 por ciento y 57,2 por ciento, respectivamente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO