author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     May 31, 2024 - 8:10 pm

De la misma manera en la que el precio del queso causa especial interés entre los colombianos, hay otro producto como la carne, muy consumido, que a nivel nacional está en la mira de más de uno.

Por esa razón, es tan útil el boletín de precios del viernes 31 de mayo de Corabastos para conocer los valores de las diferentes de este alimento para ponerlo en la lista del mercado familiar o en los negocios de comida.

¿Cuál es el precio de la carne en Colombia, hoy?

Calidad extra Calidad primera Kilo
Chatas $25.000 $25.000 $25.000
Costilla $11.000 $11.000 $11.000
Lomo $60.000 $60.000 $60.000
Cadera $32.000 $32.000 $32.000
Sobrebarriga $25.000 $25.000 $25.000
anterior
siguiente

Los costos que presenta el listado de Corabastos sirven como una referencia valiosa para los consumidores ya que esta central mayorista de alimentos de Bogotá tiene su base en el promedio de valores en el territorio colombiano.

¿Qué pasa si se come carne todos los días?

Comer carne todos los días puede tener efectos positivos y negativos y, si bien este producto puede proporcionar nutrientes esenciales, se debe consumir con moderación y como parte de una dieta variada y equilibrada que incluya una amplia gama de alimentos saludables.

El resultado de esa decisión depende de varios factores, incluyendo el tipo y la cantidad de carne consumida, así como el estilo de vida general y otros aspectos de la dieta. Aquí, algunas consideraciones:

  1. Nutrientes: la carne es una fuente importante de proteínas de alta calidad, así como de nutrientes como hierro, zinc, vitamina B12 y otros. Consumir carne regularmente puede ayudar a satisfacer las necesidades de estos nutrientes esenciales en la dieta.
  2. Salud cardiovascular: algunos estudios han sugerido que un consumo excesivo de carne, especialmente carne procesada y carnes rojas ricas en grasas saturadas, puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.
  3. Cáncer: el consumo excesivo de carne procesada, como salchichas, jamón y embutidos, así como carnes rojas cocidas a altas temperaturas (por ejemplo, a la parrilla o fritas), se ha asociado con un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer colorrectal.
  4. Impacto ambiental: la producción de carne, especialmente de ganado, puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, incluyendo la deforestación, la contaminación del agua y la emisión de gases de efecto invernadero. Reducir el consumo de carne puede ayudar a mitigar estos impactos.
Lee También

¿Qué verduras pueden reemplazar la carne?

Existen numerosas verduras que pueden reemplazar la carne de manera efectiva en una dieta balanceada, aportando proteínas, fibra, vitaminas y minerales esenciales para el organismo. A continuación, algunas de las mejores opciones:

  • Lentejas: son una excelente fuente de proteínas, fibra y hierro. Se pueden utilizar en una gran variedad de platos, como guisos, hamburguesas vegetarianas, ensaladas y sopas.
  • Garbanzos: ricos en proteínas y fibra, los garbanzos son ideales para preparar hummus, falafel, ensaladas, guisos y croquetas vegetarianas.
  • Frijoles: una fuente importante de proteínas, fibra y hierro, los frijoles se pueden utilizar en tacos, burritos, sopas, ensaladas y como acompañamiento.
  • Habas: son una legumbre versátil que se puede utilizar en ensaladas, guisos, purés y como acompañamiento.
  • Espinacas: ricas en proteínas, fibra, hierro y calcio, las espinacas se pueden utilizar en ensaladas, batidos, salteados y tartas.
  • Col rizada: cuenta con proteínas, fibra, vitamina A, vitamina C y calcio. Se puede utilizar en ensaladas, salteados, chips de col rizada y jugos.
  • Brócoli: una fuente de proteínas, fibra, vitamina C y potasio. Se puede utilizar en ensaladas, salteados, sopas y tartas.
  • Coliflor: contiene proteínas, fibra, vitamina C y vitamina K. Se puede utilizar en ensaladas, salteados, pizzas vegetarianas y como base para coliflor “arroz”.
  • Portobello: son hongos grandes y carnosos con un sabor umami que los hace ideales para usar como hamburguesas vegetarianas, tacos y fajitas.
  • Champiñones:Una buena fuente de proteínas y fibra, los champiñones se pueden utilizar en una variedad de platos, como salteados, sopas, pizzas y salsas.
  • Quinoa: un pseudocereal completo en proteínas, fibra y hierro. Se puede utilizar en ensaladas, sopas, guisos y como guarnición.
  • Tofu: un producto de soja rico en proteínas y calcio. Se puede utilizar en una variedad de platos, como revueltos, salteados, sopas y tartas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.