
Los trabajadores en Colombia, ya sea que les paguen el sueldo de manera quincenal o mensual, reciben los pagos de nómina de 30 días, aún cuando 7 meses del año tienen 31, lo que deja en duda por qué se liquida de esta manera.
Ante esta cuestión, la página de Función Pública aclara que para efectos prácticos la doctrina ha establecido que el mes laboral es de 30 días, sin importar que haya meses con más o menos días, como es el caso de febrero. Por lo tanto, para la liquidación de nómina, los meses se entenderán de 30 días.
(Vea también: Cuánto costará la hora de trabajo si gana el mínimo con el recorte de la jornada laboral)
Lo anterior se hace teniendo en cuenta el cálculo de días totales que tiene un mes. Para esto se debe considerar la siguiente ecuación: 365 (días del año) dividido en 12 (meses) tiene 30,4 como resultado. Es decir, que 30 es el promedio de días al mes.
Igualmente, la entidad agrega que el día 31 solo se tendrá en cuenta cuando este coincide dentro del periodo de vacaciones de un empleado.
¿Cómo se calcula el pago de la quincena?
De acuerdo con HL Consultores, si el sueldo es mensual, hay que dividirlo entre 30 (días promedio por mes) para obtener el salario diario y luego multiplicarlo por 14 (días de trabajo en dos semanas) para obtener el salario bruto quincenal.
¿Qué dice la ley sobre la hora de almuerzo?
Por otra parte, Función Pública menciona que la hora de almuerzo no se incluye dentro de las 46 horas semanales de trabajo, pues este es un espacio adicional a la jornada laboral que permite al empleado descansar y continuar con el desarrollo de sus funciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO