En Colombia existen dos regímenes pensionales diferentes: el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) y el Régimen de Prima Media (RPM). Ambos sistemas difieren en su financiación, administración de los recursos, requisitos para acceder a la pensión y cálculo de prestaciones.
(Lea también: Petro presentó su reforma pensional: colombianos con estos salarios saldrán afectados)
Cada caso es diferente, a algunas personas les conviene más Colpensiones y a otros un fondo privado de pensiones como Colfondos, Skandia, Porvenir o Protección.
Como la reforma pensional empezó a moverse en el país, pues se supo cuándo será presentada y en qué consistirá, se ha despertado el interés de algunas personas para empezar a cotizar en el fondo público.
Cómo trasladarse a Colpensiones
Si se encuentra afiliado a cualquier fondo del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) debe cumplir con los siguientes requisitos previo a hacer la solicitud:
Lo primero es el tiempo, porque debe haber permanecido más de 5 años en el mismo régimen. No importa si se ha trasladado entre fondos privados, lo importante es que la suma del tiempo en el régimen privado sea de mínimo 5 años.
Además, es indispensable contar con menos de 52 años si es hombre o 47 años si es mujer para trasladarse.
Si ya cumplió 37 años y es mujer, o 42 años y es hombre, deberá solicitar y recibir la doble asesoría con ambos regímenes; es decir, con Colpensiones y con su fondo privado.




Si desea hacer este cambio de fondo, ahora podrá hacerlo virtualmente. Colpensiones habilitó desde el año pasado un espacio en su página web (https://www.colpensiones.gov.co/pensiones) para que cualquier persona pueda elevar la solicitud.
Si decide trasladarse debe presentar los siguientes documentos:
- Formulario de traslado de régimen establecido.
- Documento de identidad.
Surtido el proceso, el traslado se hará efectivo el primer día calendario del segundo mes posterior a la fecha de radicación de la solicitud del traslado.
LO ÚLTIMO