Escrito por:  Redacción Economía
Ago 23, 2024 - 4:58 pm

La reforma pensional plantea que millones de colombianos serán trasladados a Colpensiones, el fondo público del país.

En ese fondo, es clave tener las semanas cotizadas por la ley (1.300), pero es aún más importante verificar el promedio salarial de los últimos 10 años antes del retiro.

(Vea tambiénFondo privado de pensiones en Colombia dio buena noticia luego de aprobación de reforma).

Teniendo en cuenta que la edad mínima de retiro es 57 años para mujeres y 62 para hombres, entonces el promedio final a ser considerado será de los 47 a los 57 años para ellas y de los 52 a los 62 años para ellos.

Otro elemento a tener en cuenta es que una persona se pensiona con un tope del 80 % de ese promedio de los últimos 10 años. Así las cosas, se debe tener todo eso en cuenta para el cálculo final.

Lee También

Colpensiones ofrece en su página web una calculadora que hace el trabajo por usted. Allí, se ve cómo un trabajador que mantiene un salario promedio de 6,5 millones de pesos al mes en sus últimos 10 años de empleo se pensiona con 5’070.000 pesos.

Evidentemente, entre mayor sea el promedio de ganancias de los últimos 10 años antes de pensionarse, también será más alto el valor de la mesada que recibirá usted.

Colpensiones y cómo funciona actualmente en el país

El principal objetivo de Colpensiones es garantizar el acceso a una pensión para quienes cumplan con los requisitos establecidos: haber cotizado al menos 1.300 semanas (equivalente a 25 años) y alcanzar la edad de jubilación (62 años para los hombres y 57 para las mujeres).

La pensión se calcula en función del promedio salarial de los últimos 10 años de cotización y del número total de semanas cotizadas.

Colpensiones también ofrece servicios como la pensión de invalidez, pensión de sobrevivencia para familiares de un afiliado fallecido, y la devolución de saldos para quienes no cumplen con los requisitos para pensionarse. Además, administra el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), una alternativa de ahorro para quienes no logran cumplir con los requisitos del RPM.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.