La reforma pensional que está a un debate de ser ley de Colombia dispone sobre los porcentajes que debe asumir un trabajador, así como las empresas, para pagar la pensión. La medida dispone que tanto empleador como empleado cumplan con los mínimos requeridos.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cotización al Pilar Contributivo seguirá siendo del 16 % del Ingreso Base de Cotización.
(Vea también: Porvenir, Skandia, Protección y Colfondos recibieron aviso que involucra a sus usuarios)
Ahora, dice la reforma, los empleadores tendrán que pagar el 75 % de la cotización total y los trabajadores el 25 % restante para la pensión en Colombia.
Dice el documento que esto deberá darse “durante la vigencia de la relación laboral o del contrato de prestación de servicios, los trabajadores y sus empleadores, así como los contratistas, los independientes y rentistas de capital deberán efectuar cotizaciones obligatorias al Pilar Contributivo”.
(Vea también: Cambio que tendrían miles con pago a pensión y salud en Colombia; muchos lo desconocen)
Sin embargo, quienes tengan un Ingreso Base de Cotización igual o superior a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes y menos de siete tendrán a su cargo un aporte adicional destinado al Fondo de Solidaridad Pensional de 1,5 %.
¿Quiénes deberán pagar más a pensión en Colombia con la reforma?
- Entre siete y 11 salarios tendrán a su cargo un aporte adicional del 1,8 %
- Entre 11 y 19 salarios: 2,5 %
- De 19 a 20 salarios: 2,8 %
- Más de 20 salarios: 3 %
(Vea también: Así tendría un trabajador la pensión anticipada en Colombia con nueva reforma; ¿lo sabía?)
“Los pensionados que devenguen una mesada superior a 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes y hasta 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, contribuirán para el Fondo de Solidaridad Pensional para la Subcuenta de Subsistencia en un uno 1 %”, dice el proyecto de reforma
Mientras que aquellos que reciban más de 20 salarios mínimos contribuirán en 2 % para la misma cuenta.
(Lea también: Presionan para cambio en Colpensiones que fregaría a los que ganan menos de 4 salarios)
Dice el gobierno Petro que los trabajadores que deben pagar más a pensión en Colombia para el fondo corresponden a personas con mayor capacidad adquisitiva y, en ningún momento, afectarán a los trabajadores con menores ingresos.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO