Por: Blu Radio

Blu Radio es una cadena de radio colombiana, propiedad de Caracol Televisión en donde encontrará las noticias de Colombia y el mundo sobre deportes, actualidad, tecnología, política, fútbol.

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Feb 14, 2025 - 1:53 pm
Visitar sitio

Luego de que se anunciara que la Pastelería Santa Elena fue admitida por la Superintendencia de Sociedades para un proceso de reorganización empresarial, debido a sus dificultades financieras, desde la gerencia de la entidad explicaron que esto no es sinónimo de que la empresa se vaya a liquidar ni mucho menos que están en la quiebra.

(Le puede interesar: Famosa marca de leche quedó amarga por sanción de la SIC y anunció “acciones legales”)

Su crisis se deriva desde la pandemia del COVID-19, época en la que la liquidez se afectó, y se incrementó el endeudamiento por las inversiones que hicieron en la sociedad Retail Santa Elena SAS, según detalló la Supersociedades. A esto se le suma que en los años 2023 y 2024 las ventas han decrecido, agravado porque en el año pasado se aumentaron los costos de producción, especialmente desde la entrada en vigencia del impuesto a los comestibles ultra procesados industrialmente – ICUI.

Ante la situación, Carlos Esteban Villa Santamaría, representante legal y gerente de la sociedad Doña Elena S.A. dijo que esta figura de reorganización les permite tener “el respiro” que necesitaban.

“Esta es una figura que ayuda a las empresas que tienen un futuro prometedor a salir adelante, a reorganizar sus procesos y sus finanzas. No es una quiebra, no se trata de una liquidación. Queremos seguir adelante, tenemos con qué. Necesitábamos un respiro y esto es lo que nos permite esta figura en buen momento. Nos han sorprendido las buenas reacciones de tantos preguntándonos qué pueden hacer. Síganos acompañando, visítenos”, dijo el directivo.

(Lea también: Restaurante Frisby cocina jugosa sorpresa para clientes; se viene con todo en 2025)

En Medellín, esta emblemática repostería abrió su primera sede en 1957 en el centro de la ciudad, y luego en 1970 su tienda de El Poblado, donde hoy en día funcionan sus oficinas. A la fecha, la empresa reporta tener 119 empleos directos, los cuales 69 son ocupados por mujeres y ha logrado expandirse fuera del suelo paisa, a ciudades como Bogotá donde tienen ubicaciones incluso en el Aeropuerto El Dorado.

Lee También

El Superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó la importancia de este proceso como un esfuerzo por proteger el empleo local y reactivar la economía en las regiones, resaltando el compromiso de la Superintendencia en brindar apoyo a los empresarios. La entidad seguirá supervisando el proceso e informando sobre su avance.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.