Por: El Espectador

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Este artículo fue curado por Andrea Castillo   Sep 4, 2024 - 8:02 am
Visitar sitio

Como era de esperarse, el comercio de la capital del país ha resultado gravemente damnificado por cuenta de los bloqueos del paro de camioneros. Además de la imposibilidad de los empleados de llegar a sus puestos de trabajo por cuenta de las complicaciones en movilidad, las ventas han sufrido un coletazo importante por las manifestaciones.

(Más información sobre Bogotá: Concejo de Bogotá aprobó modificación presupuestal por $ 690.884 millones)

Así lo reportó Fenalco en un comunicado que dio a conocer a la opinión pública en las últimas horas. De acuerdo con las cifras obtenidas por el gremio de comerciantes, las ventas en la ciudad cayeron hasta un 80 % durante los últimos dos días, ya que muchas personas prefieren no salir de sus hogares o apresurarse en regresar a ellos, reduciendo drásticamente la afluencia de clientes en los establecimientos comerciales.

De igual forma, las empresas han tenido problema con la asistencia y la puntualidad de sus empleados debido al mismo problema. “La movilidad restringida desde el lunes en la tarde está obligando a miles de bogotanos a dedicar hasta dos horas adicionales para llegar a sus lugares de trabajo y regreso a casa, lo que afecta significativamente la productividad en múltiples sectores”, reza el comunicado de Fenalco.

En vista de lo anterior, la agremiación hizo un llamado a los actores involucrados para acelerar las conversaciones y encontrar una solución. “Si bien desde Gremio no compartimos el incremento escalonado de los costos del diésel, por considerar que termina encareciendo los productos movilizados por el transporte de carga nacional; tampoco consideramos que las vías de hecho, con bloqueos que afectan a la ciudadanía y a las empresas sea el camino para manifestar el descontento y rechazo a la medida”, puntualizó Juan Esteban Orrego, presidente de la agremiación.

(Vea también: Lista de estaciones y portales de Transmilenio cerrados (ahora) por paro de camioneros)

De esta manera, el comercio se une a los establecimientos educativos, hospitales y recolección de basuras como uno de los principales damnificados del paro de camionero. Cabe resaltar que, al cierre de la noche de hoy, 3 de septiembre, todavía no se pacta una solución entre el Ministerio de Transporte y los colectivos de transporte que adelantan los bloqueos.

Por tal razón, se espera que el miércoles 4 de septiembre, continúen los bloqueos. Cabe resaltar que, en las últimas horas, los conductores por aplicación, motociclistas y conductores de rutas escolares, se han unido al paro y adelantarán jornadas de protesta durante la jornada de mañana.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.