Escrito por:  Redacción Economía
Abr 30, 2025 - 7:05 am

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a la empresa F2X S.A.S., propietaria de Flypass, con una multa de 745 millones de pesos debido a múltiples fallas en su servicio de pago electrónico de peajes. Según la SIC, se analizaron más de 8.000 quejas en seis meses, lo que evidenció problemas como cobros erróneos, pagos duplicados, entrega tardía de dispositivos ‘tag’ y errores en su activación.

Los conductores, especialmente aquellos que viajan entre Bogotá a municipios cercanos como Chía o Mosquera, fueron los más afectados, ya que confiaban en el sistema para evitar las largas filas y hacer los pagos en efectivo, pero sufrieron problemas. Además, se reportaron casos en los que, pese a tener saldo suficiente, el sistema no reconoció los dispositivos, obligando a los usuarios a pagar dos veces.

La SIC concluyó que el servicio no cumplió lo prometido y deterioró la confianza del consumidor. Flypass puede apelar la decisión, mientras los usuarios esperan que se implementen mejoras urgentes en la plataforma.

(Vea también: Sancionan con $ 7.000 millones a 6 empresas en Colombia y hay escándalo; SIC mostró todo)

El CEO de Flypass, Juan Camilo Henao, dio detalles de la sanción en entrevista para La República y reveló que van a apelar la sanción. Para la empresa, la sanción es desproporcionada, pues asegura que hicieron la entrega de 8.625 solicitudes, pero dicen que la SIC no las estudió adecuadamente.

“Nosotros excluimos todo lo que no fueron quejas ni reclamaciones y de esas nos quedaron 4.966 solicitudes que pudieran representar una inconformidad con el servicio del usuario. Las demás eran solicitudes del tipo ¿Cómo recuerdo mi contraseña?, o ¿Cómo descargo la app?”, dijo.

De esta forma, Flypass hace énfasis en que no se revisó si la queja del cliente se resolvió o si en verdad fue culpa de la aplicación. “Hay otras situaciones como que el peaje no estaba prestando el servicio, cosa que hoy pasa porque salen a ventanas de mantenimiento y nos avisan con muy poca anticipación”, contó Henao en el medio mencionado anteriormente.

¿Por qué la SIC sancionó a Flypass?

Sobre los motivos que llevaron a la SIC a sancionar con más de 745 millones de pesos, el CEO de Flypass contó que hubo una alerta por las 8.000 solicitudes entregadas. No obstante, asegura que es muy poco, pues se recibieron en un lapso de seis meses, lo que representa unas 1.400 llamadas al call center por mes. “Eso no es nada”, dijo Juan Camilo Henao.

“Nosotros llevamos 16 años en el mercado, y la Superintendencia, si tiene ocho quejas de nosotros, no tiene 10”, explicó Henao.

(Lea también: Grupo Aval se echó para atrás en negocio que buscaba hacer, por advertencia de la SIC)

Ministerio de Transporte apoyó la sanción de la SIC a Flypass

El Ministerio de Transporte, que endureció controles para sancionar a los infractores por exceso de velocidad, emitió un comunicado sobre la situación de Flypass y apoyó la sanción que impuso la SIC. Para la cartera resulta muy importante que los sistemas de pago sean confiables, ágiles y transparentes.

Pidió que los errores como los cobros dobles y los fallos en la aplicación deben ser corregidos inmediatamente para no afectar la confianza de los usuarios en esta forma de pago.

“Apoyamos las acciones tomadas por la Superintendencia. Continuaremos trabajando junto a las autoridades de control para que todos los operadores de peajes electrónicos cumplan con los más altos estándares de calidad, en defensa de los derechos de los usuarios y del fortalecimiento de nuestra infraestructura vial”, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

Por el momento, la sanción a Flypass no afectará a los conductores que paguen su peaje por este medio, pues solo es una multa económica. La apelación tampoco tendrá consecuencias para los viajeros mientras esto no termine en un cambio de aplicación para hacer el pago.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.