Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, ¡Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Catalina Velasco, ministra de vivienda, manifestó por medio de un comunicado oficial que el cambio se basa en el modelo de preasignación del subsidio.
(Vea también: Quiénes pueden recibir $ 91’000.000 para tener vivienda con subsidio que muchos desconocen)
“La preasignación de subsidios es un modelo que funciona a partir del esquema de preventas y tiene como objetivo brindar a las familias y al sector de la vivienda mejores condiciones para acceder al crédito hipotecario y al crédito constructor. Esto, en efecto, genera mayor certidumbre para impulsar la compra y construcción de viviendas de interés prioritario –VIP”. Expresó Minvivienda en su comunicado.
El modelo de preasignación está enfocado a hogares que desean adquirir viviendas nuevas de interés prioritario (VIP) en suelo urbano o rural.
“El tener preasignado un subsidio le permite a la familia acceder al crédito, a la empresa constructora que llegue al punto de equilibrio y logre obtener el crédito constructor, que haya iniciación y desarrollo de los proyectos. Esa es una gran apuesta de transformación del programa”. Catalina Velasco, Ministra de vivienda, ciudad y territorio.
La preasignación de Mi Casa Ya iniciará en enero de 2025 y estará dirigido para quienes estén interesados en adquirir VIP en la zona rural o urbana.
Estos son los requisitos que deben cumplir los hogares aspirantes:
- Todos los miembros del hogar deben contar con un registro válido en Sisbén IV, con clasificación entre A1 y D20.
- Tener aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio Nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una caja de compensación familiar o por el Gobierno Nacional, ni haber sido beneficiario, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés establecidas en el Decreto 1068 de 2015.
Los documentos que debe presentar para Mi Casa Ya, son los siguientes:
- Carta de aprobación vigente del crédito hipotecario o leasing habitacional.
- Contrato de separación del inmueble o el documento que haga sus veces.
Este último debe estar suscrito por las partes y contener el nombre completo, tipo y número de documento de identificación del comprador o compradores, la fecha prevista para la entrega del inmueble (válida a partir de enero de 2025); además de confirmar que corresponda a una vivienda de interés prioritario.




Paso a paso para postularse a Mi Casa Ya
- Debe postularse a Mi Casa Ya en el lugar donde solicitará el crédito hipotecario o leasing habitacional. Esto puede ser en la caja de compensación familiar, establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria.
- Verificación de requisitos por la entidad elegida por el hogar.
- Una vez el hogar presente los documentos solicitados ante el establecimiento, se realizará el cargue de la documentación y el Ministerio revisará los documentos solicitados.
- Si los documentos cumplen los requerimientos establecidos, el Ministerio reservará un cupo de subsidio correspondiente a la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda.
- Cuando la vivienda de interés prioritario (VIP) que va a adquirir el hogar alcance un 70 % de avance de obra, la entidad que dará el crédito hipotecario, deberá cargar la carta de aprobación vigente y el avalúo individual o tipo del inmueble.
- El Ministerio revisa los documentos y en caso de cumplir con los requerimientos establecidos, el estado del hogar avanza a “Solicitante – Cumple”.
- La entidad de crédito deberá realizar la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada por TransUnion y el estado del hogar avanza a “Por Asignar”.
- Por último, la asignación del subsidio se genera cuando Fonvivienda expide la Resolución de asignación del subsidio y el estado del hogar cambia a “Asignado”.
Lea también: Alerta ambiental: La mitad de la Amazonía podría desaparecer en 2050
Lea también: A impulsar el turismo: Gobierno anuncia obras en Gorgona
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO