Los cambios del gobierno de Gustavo Petro en el programa Mi Casa Ya para subsidios de vivienda generaron unos 10 mil desistimientos para comprar vivienda en Colombia.
La estimación fue presentada por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), que indicó que se han disparado las peticiones de hogares para no seguir con sus negocios inmobiliarios.
(Vea también: Cuál es el subsidio en Colombia que pasará de $ 498.000 a más de un millón de pesos)
Desde hace meses, el gremio ha visto cómo han aumentado las cifras negativas -en medio de la crisis del sector-, pero ahora confirmó que detrás de esto hay varios factores, incluyendo los cambios en Mi Casa Ya.
Según Guillermo Herrera, presidente de Camacol, en el sector sigue preocupando que, en los últimos 12 meses, 38.000 hogares han rechazado comprar su casa, lo que representa un crecimiento de 72,7 % frente al registro del año anterior.
(Vea también: Subirán subsidio que reciben miles de mujeres en Colombia; será de más de $ un millón)
De esta cifra, 29.800 corresponden a 29.800 desistimientos de viviendas de interés social (VIS).
¿Por qué los cambios en Mi Casa Ya generaron tantos desistimientos para comprar vivienda?
A propósito de estas cifras, el gremio realizó un estudio a 1.929 proyectos que reportaron desistimientos en lo corrido de 2023.
El análisis permitió establecer que el 31 % de las renuncias se explican por los cambios implementados por el gobierno Petro al programa Mi Casa Ya, que incluye subsidios de viviendas sociales.
(Vea también: Subsidios de vivienda, escolares y más de Colsubsido; así repartió el dinero en 2023)
A este factor le siguen las condiciones de los créditos hipotecarios, que explica el 25 % de los desistimientos en el segmento de VIS y dinámicas que afectaron los ingresos del hogar (13 %).
En plata blanca, el sondeo realizado por Camacol confirma que los cambios del gobierno Petro en Mi Casa Ya afectaron a casi 10 mil hogares en su intención de comprar vivienda.
(Vea también: Anuncian nuevos cambios en ‘Jóvenes en acción’ para 2024; prometen nuevos cupos)
En particular, esto se debió a los ajustes hechos en el programa, que desde año está aplicando el Sisbén IV a la hora de asignar los subsidios, además de otras variables.
Otro de los problemas tiene que ver con la demora en la asignación de los giros y las tardanzas a la hora de aplicar el nuevo mecanismo.
(Vea también: Banco Agrario, que entrega subsidios, confirmó horarios para Navidad y Año Nuevo)
Por lo anterior, el gremio de la construcción propuso eliminar el Sisbén como criterio para acceder a subsidios de Mi Casa Ya, ya que, en su concepto, genera incertidumbre entre los compradores.
(Vea también: Familias están inconformes por cambios en subsidios para comprar vivienda: “Es una trampa”)
“Es un trámite adicional que genera demoras y no garantiza una adecuada focalización (…), ni se ajusta a un esquema que requiere del crédito como parte del cierre financiero”, anotó.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO