El jefe de Estado considera que ese escenario demuestra el importante papel de los fondos privados en la administración del ahorro de los colombianos.
Sin embargo, independientemente de quién tenga la razón en el debate de las pensiones, el anuncio de Duque podría convertirse en un palo en la rueda para el Gobierno y sus allegados. Se trata de un mal cálculo político que el petrismo ya está usando a su favor.
La noticia la dio a conocer el mandatario esta semana, junto con los representantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Además, aseguró que:
“Cualquier situación que busque expropiar los recursos de las personas en los fondos de pensión tiene que ser rechazada. Echarles mano a los ahorros de los colombianos para nacionalizarlos y convertirlos en dinero de bolsillo del Gobierno es un robo, un atraco”.
Con esa frase, el presidente lanza una clara pulla contra Gustavo Petro y su propuesta de reforma pensional, lo que, además de rozar en la participación en política, podría resultar contraproducente para los intereses del propio Duque y darle en empujoncito a la campaña del Pacto Histórico.
Lea también: ‘Lo que propone Gustavo Petro sobre pensiones no sería una expropiación’: Kevin Hartmann
Este fue el anuncio de Iván Duque sobre inversión de pensiones en obras de infraestructura:
Las acciones de los @fondosdepension demuestran el papel importante que juega el ahorro de los colombianos, cuando está bien administrado y orientado a producir bienestar. Cualquier situación que busque expropiar los recursos del ahorro y nacionalizarlos, es un robo. pic.twitter.com/c2wwA3GXMY
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 5, 2022
Fondos de Inversión pensional y Gustavo Petro
Lo primero para dejar en claro es que las AFP vienen haciendo este tipo de inversiones desde que se crearon, por lo que, para varios analistas, detrás del anuncio de Duque no hay nada nuevo, aparte de una intención de politizar el tema.
Esto, lejos de favorecer a los fondos, les resta credibilidad, justo en un momento en que son ampliamente criticados por el candidato Gustavo Petro.
“De ahora en adelante, a cualquiera que sostenga que las AFP invierten los aportes de los afiliados con criterio puramente financiero, balanceando factores como rentabilidad y riesgo, le tumban el argumento con una foto”, dijo el analista Andrés Mejía, al referirse al encuentro en el Palacio de Nariño entre Duque y Asofondos.
Si el presidente cree que la forma de defender los fondos de pensiones es anunciar inversiones con criterio político, en un acto político, con bandera, himno y atril, flanqueado por dirigente gremial, entonces creo que el nivel de desconexión política llegó al máximo posible…👇
— Andrés Mejía Vergnaud (@AndresMejiaV) April 5, 2022
Recomendado: Propuestas de Gustavo Petro y otros muestran la necesidad de reformar el sistema de pensiones
Y como dice el dicho ‘papaya servida, papaya partida’, Petro aprovechó el ‘papayazo’ dado por Duque.
Citando la noticia, twitteó: “La pregunta es por qué entonces no se puede pagar media pensión a tres millones de mayores y mayoras sin pensión y elevar pensiones a los actuales pensionados de acuerdo al salario mínimo“.
Y añadió:
La diferencia entre mi propuesta pensional y lo que hay hoy, es que en la mía, siempre las cotizaciones se usan para pagar pensiones y en la actual, se usan para hacer los negocios de los banqueros.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 6, 2022
Varios seguidores del candidato ya se están movilizando en redes sociales utilizando el anuncio de Duque para validar la propuesta pensional de Petro. Aunque se trata de información imprecisa y argumentos cuestionables, lo cierto es que tienen efecto entre los seguidores del petrismo que están aprovechando el anuncio de Duque para hablar de gasto e inversión al mismo tiempo.
Entonces Duque les expropió la pensión y ahí si calladitos. Sarmiento Ángulo se hace más rico a punta de ustedes y aún así quieren seguir votando por los de siempre.
Fico les hará los mismo donde quede.
— Lalis (@smilelalis) April 5, 2022
Duque te acaba de expropiar la plata de tu pensión para invertirla en puentes que se caen como el Chirajara.
— María José Gómez (@MajoDoriaT) April 5, 2022
¿Qué piensa Sergio Fajardo?
Sergio Fajardo se pronunció y aseguró que Duque le está haciendo campaña a Petro.
“La respuesta a una mala idea no puede ser otra mala idea. Esta foto sienta un mal precedente, las pensiones de los colombianos no deben responder a los intereses de los gobernantes de turno”, dijo.
Incluso los contradictores de Petro y el Pacto Histórico han señalado el error del presidente. Gabriel Santos, congresista del Centro Democrático escribió en su Twitter: “Sea este un buen momento para recordarle al señor presidente que la participación en política para funcionarios está prohibida así sea para favorecer a Petro. No entiendo el afán por hacer elegir a su ‘némesis’ político”.
Por su parte, Petro se pronunció ante los medios y aseguró que la declaración de Duque significa que los fondos privados de pensiones se sostienen con la rentabilidad que les entrega el Estado.
“Siendo así por qué no usamos esos mismos dineros para garantizar la pensión de 1,5 millones de pensionados subiendo cada año un porcentaje similar al salario mínimo“.
Puede leer: Las pensiones en Chile, otro dolor de cabeza para el GEA en medio de la pelea con los Gilinski
La oportunidad para Petro y su propuesta sobre pensiones
En el debate presidencial de mediados de marzo pasado, realizado por Semana y El Tiempo, y en una acalorada discusión sobre las pensiones, Petro le preguntó a Federico Gutiérrez: “¿Usted no sabía que los fondos de pensiones tienen metida plata en el puente de Chirajara?” Y agregó: “Tienen en todo proyecto quebrado están, los fondos de pensiones usan la plata del cotizante para arriesgarla”.
Esta y otras declaraciones causaron todo un maremoto mediático. Con respecto a este tema los fondos de pensiones dijeron que era mentira que ellos hubieran invertido en Odebrecht. Aseguraron que en el caso de la vía al llano ellos sí tenían una participación, pero que fue vendida años antes de que se cayera el puente de Chirajara.
Por otra parte, el portal Cuestión Pública publicó un editorial basado en una investigación hecha por ellos años atrás en la que afirmaban: “Con sus ahorros pensionales: Corficolombiana, exsocia de Odebrecht en la Ruta del Sol II; la Triple A de Barranquilla; Coviandes, con participación de Corficolombiana, que opera la vía en la que colapsó el puente de Chirajara; Konfigura, empresa del exministro Carrasquilla que estructuró los bonos de agua; Pacific Rubiales; Interbolsa, y Serfinanza, Casa Char, etc.”.
Siga con: Los escándalos que unen a Álvaro Uribe e Iván Duque con la Universidad Sergio Arboleda
Con los días el tema se ha mantenido en el debate público, con el agravante de que, al ser las pensiones un tema muy técnico, los argumentos distan de ser certeros y aclaratorios.
Por eso, muchos especialistas han hecho el llamado de que, si bien el próximo gobierno debe afrontar una reforma pensional, este debate no se debe politizar. Advertencia que parece hizo caso omiso el presidente Duque, con el anuncio que hizo con bombos y platillos y rodeado de los zares de las pensiones.
En otras palabras, a Duque le podría salir ‘el tiro por la culata’, porque su clara intervención en política con un tema tan sensible como las pensiones, terminará capitalizado por Petro, así tenga o no tenga razón.
LO ÚLTIMO