
Pineda, cofundadora del canal especializado ‘Mis propias finanzas’, usó esa red social para hacer referencia a errores muy comunes que la gente comete con su dinero.
Ella añadió que de haber sabido algunas cosas antes, se hubiera evitado malos ratos por cuenta de negocios o inversiones que no salieron de la manera deseada.
(Vea también: “Pésima idea”: experto dice cuáles son los peores lugares para ahorrar plata en Colombia).
Estos son los 5 elementos señalados por la experta en finanzas, en esa red social:
- “Tomé la mayoría de mis decisiones de inversión con la emoción. Si algo estaba de moda, me interesaba invertir; si algo iba cayendo, ni lo miraba. Recuerden que nuestro mayor enemigo a la hora de invertir es la falta de control sobre nuestras emociones”.
- “Empecé a invertir activamente a mis 27 años porque no sabía cómo. Si hubiera invertido 500 dólares anuales desde mis 18 años en el S&P 500, hoy tendría más de 25.000 dólares solo con esta inversión”.
- “Perdí mucho dinero por falta de conocimiento y de profundidad en el proceso de debida diligencia de algunas inversiones. Es clave entender en qué estamos invirtiendo y hacer el debido análisis”.
- “Solo pensaba en invertir en CDT’s o bienes raíces. Hay un mundo inmenso allá afuera de oportunidades de inversión que se ajustan a diferentes perfiles y con las que puede uno crecer su patrimonio”.
- “Pensaba en el corto plazo más que en el largo plazo. Las inversiones en el corto plazo tienen a ser mucho más volátiles. La clave de un crecimiento constante y estable está en pensar en el largo plazo”.
La analista añade consejos útiles como la diversificación de inversiones y la importancia de pensar en el dinero como algo a largo plazo y no como algo que tiene que dar ganancias de inmediato.




Inversiones y qué es importante al meter su dinero allí
Debe considerar muchas cosas. Por ejemplo, la inflación reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo. Invertir en activos que ofrecen rendimientos por encima de la inflación ayuda a mantener y aumentar el valor real del dinero. Esto asegura que los ahorros no pierdan valor con el tiempo.
Las inversiones bien gestionadas pueden dar ingresos pasivos y aumentar significativamente el patrimonio. Al diversificar en diferentes clases de activos, como acciones, bonos, bienes raíces y fondos mutuos, se pueden obtener rendimientos compuestos, lo que maximiza el crecimiento del capital a lo largo del tiempo.
Estas también facilitan el logro de objetivos financieros específicos, como la compra de una vivienda, la educación de los hijos, o la jubilación. Un plan de inversión bien estructurado permite planificar y acumular los fondos necesarios para estas metas de manera eficiente.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO