Escrito por:  Redacción Economía
Oct 27, 2023 - 2:57 pm

Una de las grandes apuestas del Gobierno de Gustavo Petro es la reforma tributaria que busca recaudar un dinero importante para ser reinvertido en la Nación. Dentro de los puntos claves se destaca el impuesto a los productos procesados.

El objetivo de esto es desalentar el consumo de alimentos que pueden afectar la salud de los colombianos; por esta razón, las bebidas azucaradas también se unen al grupo de estos artículos que subirán de precio.

A partir del próximo primero de noviembre entrará en vigor esta iniciativa de impuestos saludables; no obstante, todavía hay algo de desconocimiento por parte de los ciudadanos que no saben cuáles son las excepciones para unos productos.

(Lea también: Empresarios no saben quién debe pagar el impuesto de plásticos; hay preocupación)

Pese a que la reforma incrementará el precio de varios alimentos considerados con altos niveles de azúcar o ultraprocesados, hay otros que se salvan por su importancia dentro de la canasta familiar. Esta es una buena noticia para el bolsillo de los colombianos al momento de hacer mercado. Estos son los alimentos:

  • Embutidos similares a la carne, como el salchichón y la mortadela.
  • Productos lácteos con adición de azúcar, tales como el arequipe o el dulce de leche.
  • Artículos de panadería, con cacao y hortalizas conservadas en vinagres o ácido acético.
  • Los que incluyen fórmulas infantiles, medicamentos con contenido de azúcar, productos en polvo para tratamientos de salud y bebidas con electrolitos que previenen la deshidratación.
Lee También

Cuáles son los productos que tendrán un impuesto adicional

La reforma aumentará el precio de los alimentos con las características ya mencionadas; además, hay que tener presente que otros productos tendrán un impuesto adicional.

(Lea también: Advierten a estratos 1, 2 y 3 por subida que se viene en precios de los alimentos)

Para que lo tenga en cuenta, las bebidas gaseosas, energizantes, deportivas, a base de frutas, los refrescos, los jugos de frutas y las mezclas en polvo son las que experimentarán un incremento.

Este será gradual y empezará con un 10 % en este año, después sumará otro 5 % en 2024 y un 5 % más en 2025.

Un detalle para resaltar es que las tiendas de barrio no se afectarán, según dice el Gobierno. Ellos argumentan que casi todas se enfocan en vender también una gran variedad de mercancía como arroz, aceite, etc.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.