Escrito por:  Redacción Economía
Oct 27, 2023 - 8:08 am

Son varios negocios los que están lanzando una alerta que se repite, tal como pasó en 2022, cuando se aprobó la reforma tributaria. Entre ellos están las panaderías, muy populares en los barrios de estratos 1, 2 y 3, donde vendría otro cambio drástico dentro de poco.

Aunque el pan no subirá con el aumento al impuesto a los ultraprocesados y las bebidas azucaradas, sí lo harán los otros productos que venden en las panaderías.

Según Fenaltiendas, una tercera parte de los ingresos totales son por este tipo de productos. Esto significa que cerca del 16 % de sus ingresos son de las bebidas azucaradas, y otro 16,8 % son por los alimentos ultraprocesados.

“Los hogares colombianos, en particular los de estratos populares, tendrán que pagar un sobreprecio en estos productos, lo que generará un impacto en el costo de la canasta familiar”, aseguró Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de los comerciantes Fenalco.

El aumento comenzará desde el primero de noviembre y será del 10 % en este 2024, aunque será progresivo en los próximos años hasta llegar al 20 %. Lo que más preocupa a las personas que comercializan estos productos es quién asumirá el costo.

Vea también: Golpe a los que les gusta la Coca-Cola, los jugos y bebidas de Postobón en Colombia

Lo que está claro es que subirá el precio de cientos de productos que se venden en Colombia. El artículo 513-6 de la reforma tributaria se precisa que estarán sujetos a estos impuestos saludables “los productos comestibles ultraprocesados que como ingredientes se les haya adicionado azúcares, sal/sodio y/o grasas y su contenido en la tabla nutricional supere los valores establecidos”.

El aumento dependerá del precio actual, pero hay unos que podrían ponerse desde 1.000 pesos más caros en adelante.

Lee También

Productos de panadería que se pondrán más caros en Colombia

Hay panaderías de barrio que venden paquetes de todo tipo y en estos fue que se enfocó la reforma tributaria. Sin embargo, hay otros que terminan afectados sin ser ese su enfoque principal.

Por ejemplo, las salchichas, pasabocas, arepas precocidas, chocolates, hojuelas, papas, platanitos, rosquillas, salsas, entre otras, subirán de precio un 10 % en los próximos días.

Un aspecto importante a resaltar es que en la reforma tributaria quedó establecido que las empresas con ingresos brutos menores a 10.000 UVT, o 424 millones de pesos, es decir, especialmente los pequeños negocios, no serán responsables del impuesto. En caso de que sus ingresos superen estos montos, sí deberán pagarlo.

(Vea también: Salchichas, galletas y más serán difíciles de comprar en Colombia: ¿cuánto costarán?)

A pesar de esto, desde Fenaltiendas señalan que hay un riesgo de que las panderías de barrio empiecen a ver reducido sus ingresos en un 8 % en este primer años. 

Marcela Morales, directora de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan en Colombia (Adepan), aseguró que hay unas 24.000 panaderías en todo el país y que el 85 % de ellas son de barrio. “Si bien se excluyó el pan, las panaderías tendrán que pagar cada vez que se vendan tortas, pasteles, galletas o postres, entre otros”, dijo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.