Por: LA PATRIA

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   Jul 18, 2024 - 8:17 pm
Visitar sitio

$98.054 millones. Eso le deben, a junio, las EPS al SES Hospital Universitario de Caldas. La mora tiene sumida a la institución en una preocupante situación, que fue expuesta ayer en una audiencia pública. Allí se detalló cómo esa deuda impactará en el futuro cercano.

“Tomamos la decisión de disminuir los servicios electivos, sobre todo los quirúrgicos y ambulatorios de ayudas diagnósticas; también algunas consultas”, dijo Juan Felipe Valencia, gerente del centro de atención.

(Vea también: EPS Sura hizo advertencia a sus afiliados por mensaje que les llegó al celular; ¿qué pasó?)

De la deuda a la acción

El directivo mencionó que así se ajustan a las finanzas actuales, camino a sobrevivir para continuar sirviéndoles a los ciudadanos. Él, que fue director científico del SES hasta diciembre del 2023, respondió a La Patria, aliado de Pulzo, tras la audiencia:

– ¿Cuánto sostendrán esa medida?

Esperamos que sea temporal y que el flujo de recursos nos permita volver a retomar la atención con la misma capacidad con la que lo veníamos haciendo hasta hace unas semanas. Se están haciendo todas las gestiones para atender a los usuarios sin ninguna limitación.

– Excepción…

Quiero ser claro en que la atención en urgencias, la de los pacientes críticos, la de las gestantes y la atención de aquellos con cáncer, en ningún momento se va a ver afectada. Es un compromiso y una responsabilidad que la institución tiene y vamos a ser fieles a eso.

– ¿Qué ha gestionado con las EPS e instituciones nacionales frente a la mora?

Se ha mantenido una interlocución con todos los actores. Tenemos un buen relacionamiento con los equipos directivos de las EPS de la región y ellos están haciendo la tarea, buscando que los recursos lleguen. Lo que hemos encontrado es que su gestión, sus decisiones y su preocupación -a veces- se ve limitada, porque las decisiones se toman a nivel central.

(Lea también: Petro echó guante a EPS por fraude en el que caen colombianos, pero hay dato que no cuadra)

Recurrimos a ese nivel central, a lo nacional, teniendo contacto así con el superintendente Nacional de Salud (Luis Carlos Leal), con el Ministerio de Salud y Protección Social, con los interventores de las EPS, con los representantes a la Cámara por Caldas, encontrando eco. Lo que ha pasado es que esas decisiones que ellos han tomado y el flujo de recursos no se han mantenido en el tiempo.

– ¿Qué se intentará ahora?

Tenemos que volver nuevamente a las instancias nacionales para que el giro directo hacia la institución se mantenga. ¡Hay que recuperar la cartera!. La deuda de la Nueva EPS está en los $57.000 millones y la de la EPS Sura en $15.000 millones. Esos son los dos principales acreedores de la institución.

– Con esas dos aseguradoras, ¿qué se ha hecho particularmente?

Se ha mantenido un relacionamiento contante, a pesar de la deuda. No hemos dejado de prestarles los servicios, con la esperanza de que las gestiones permitan mejorar el flujo de caja. Hay que esperar que los esfuerzos que ellos están realizando -hablo de los niveles directivos de ambas instituciones- se materialicen. Así pasó en abril y mayo, con flujos efectivos hacia el hospital. Esos dos meses fueron esperanzadores.

– Esa falta de giros, ¿cómo ha afectado al personal de la institución?

En abril y mayo hubo giros buenos; luego en junio no fue así y en julio ha sido -digamos- que insuficiente para cubrir lo que no se pudo pagar en el mes de junio. Osea que no todas las personas están al día en sus salarios.

En mayo tuvimos que pagar el 80 % de los honorarios a los especialistas y en junio debimos pagar solo el 70 % de los honorarios. ¿Qué ha pasado con los porcentajes restantes?, que lo hemos pagado en el mes siguiente.

Estamos dividiendo un poco esos pagos y, afortunadamente -tengo que reconocerlo-, los médicos están con la camiseta puesta. Han entendido la situación, ajustándose a lo que se está viviendo. La esperanza de todos, especialmente de ellos, es que esto sea temporal y que todos los procesos de pago y de flujo de recursos vuelvan a lo que eran en años anteriores.

Lee También

– A futuro…

La gran conclusión de esta actividad (audiencia) es que la situación del hospital nos compete a todos los manizaleños y caldenses. Lo que corresponde ahora es tomar buenas decisiones y garantizar el propósito institucional, que es ‘cuidar la salud de nuestra gente’. Nunca desfalleceremos en ese propósito.

Desde la acción

El SES Hospital Universitario de Caldas es una institución de carácter mixto (público/privada), sin ánimo de lucro, con régimen privado de contratación y acreditada en salud. Esta le permitió, en el 2023, sus espacios a mil 647 estudiantes del área y de otras carreras, para sus prácticas profesionales. A la fecha cuenta con mil 237 colaboradores, 823 de ellos con roles asistenciales y 345 con funciones administrativas.

En 2022, su personal realizó 531 mil 784 atenciones. En el 2023, fueron 559 mil 500. Es decir, un aumento del 5% (27 mil 716) de un año a otro. Esa primera vigencia tenía a disposición, 268 camas; en la siguiente 273.

Otras cifras de atención:

Servicio 2022 2023 Diferencia
Ugencias 34.396 61.211 26.815
Consulta prioritaria 7.193 10.242 3.049
Partos 2.696 2.490 -206
Cirugías 9.825 10.889 1.064
Egresos 14.570 19.260 4.690
Unidad Neurocardiovascular 65 198 133
Quimioterapia 4.168 5.161 993
Radioterapia 0 129 129
Consulta externa 45.911 53.940 8.029
anterior
siguiente
Pruebas de laboratorio 375.506 388.705 13.199
Ayudas diagnósticas 79.011 82.746 3.735
anterior
siguiente

 

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.