author
Escrito por:  Óskar Ortiz
Redactor     Jun 11, 2024 - 4:00 pm

Así como muchos celebran por la eventual rebaja de precios de vivienda en Colombia, otros esperan un momento muy especial que debe suceder antes del final de junio.

La prima en Colombia les llegará a unos 10,1 millones de empleados, de acuerdo con cifras de Asofondos replicadas por la plataforma integral de inversión en Colombia tyba, que analizó cómo aprovechar al máximo ese dinero.

“Es importante considerar opciones de inversión o ahorro que nos permitan generar ingresos adicionales o asegurar nuestra estabilidad económica a largo plazo”, afirmó Laura Real, Directora Grupo Inversionista de tyba por Credicorp Capital, en un comunicado.

De ahí, algunas recomendaciones de estos expertos de esa entidad financiera para quienes se preguntan qué hacer para sacarle el máximo provecho a este beneficio que recibirán muchos trabajadores en el país.

¿Cómo aprovechar la prima en Colombia para situación financiera?

  • Planificación: desarrollar una organización financiero realista que refleje prioridades y necesidades.
  • Atacar las deudas: asignar una parte de su prima para liquidarlas. Comience por aquellas con tasas de interés más altas, como tarjetas de crédito o préstamos personales.
  • Invertir para ganar: explorar opciones según objetivos financieros y tolerancia al riesgo, con alternativas como fondos de inversión colectiva (FIC), CDTs y hasta bienes raíces y fondos de pensiones voluntarias (FPV).
  • Capacitación: aprovechar recursos como seminarios en línea, libros, blogs financieros y asesoramiento profesional para comprender más conceptos como presupuesto, ahorro, inversión y gestión del riesgo.
  • Gasto inteligente: priorizar necesidades sobre deseos, comparar precios y buscar ofertas, para destinar dinero en compras planificadas a largo plazo, como arreglos en la casa y demás.
  • Proyecto a largo plazo: invertir en su futuro financiero con pasos como crear un fondo para la educación de los hijos, compra de vivienda o plan de jubilación.

¿Cuándo pagan la prima en Colombia?

En Colombia, la prima de servicios se paga en dos cuotas, con una primera que se cancela máximo el 30 de junio y la segunda, a más tardar los primeros 20 días de diciembre de cada año.

Ese dinero llega correspondiente a la mitad del salario mensual devengado por el trabajador durante el primer y segundo semestre del año, respectivamente en ambos casos.

Los trabajadores que no hayan cumplido un año de servicio tienen derecho a la prima de servicios en proporción al tiempo laborado.

¿Quién recibe la prima en Colombia?

La prima es un beneficio social que tienen derecho a recibir la mayoría de los trabajadores dependientes, tanto del sector público como privado. Esto incluye a:

  • Trabajadores con contrato laboral a término fijo o indefinido: la prima se paga en proporción al tiempo laborado durante el año.
  • Trabajadores de servicio doméstico: la prima equivale a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo de trabajo.
  • Choferes de servicio familiar: la prima equivale a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo de labores.
  • Trabajadores por días o de finca: la prima equivale a un mes de salario por cada año de servicio o proporcional al tiempo trabajado.
  • Trabajadores de tiempo parcial: la prima se paga en proporción al tiempo laborado durante el año.

No tienen derecho a la prima de servicios:

  • Trabajadores independientes: son aquellos que trabajan por su cuenta y no tienen un contrato laboral con una empresa.
  • Pensionados: l prima de servicios es una prestación laboral, por lo que no se paga a los pensionados.
  • Practicantes: no tienen derecho a la prima de servicios, a menos que tengan un contrato laboral que así lo estipule.
  • Voluntarios: no tienen derecho a la prima de servicios, ya que no reciben un salario por su trabajo.

* Pulzo.com se escribe con Z

LO ÚLTIMO