
En víspera del pago de la primera prima del año, cientos de trabajadores colombianos se han pensado cuáles son las prioridades, deudas y artículos que pueden ser pagados con este dinero extra que le entra a gran parte de los empleados en el país.
(Vea también: Explican cómo podrá ahorrar dinero con el equipaje en aeropuertos de Colombia)
Para evitar gastos poco necesarios o, directamente, la desaparición de este dinero en muy poco tiempo, muchos recurren a algunos métodos para reducir los gastos, ahorrar dinero y usar el ingreso adicional de la manera más eficiente.
Por esta razón, algunas personas expertas en el ahorro han traído a colación el método “kabeibo”, una estrategia de ahorro utilizada por la cultura japonesa para administrar los ingresos de forma inteligente y segura.
Qué es el método “kakeibo” y cómo funciona
El método “kakeibo” es una estrategia que busca fomentar el ahorro mediante la creación de una agenda diaria de los ingresos y gastos, en la que se deben consignar a mano todas las transacciones para crear una conexión y acercamiento con el dinero que se maneja.
El dinero, entonces, se debe dividir y categorizar en cuatro áreas diferentes, acorde con las prioridades. De esta manera, los ingresos se distribuyen en los grupos de:
- Gastos fundamentales: transporte, alimentación, arriendo.
- Gastos de cultura: compra de libros, manuales, cursos y demás productos o servicios que alimenten el conocimiento y aprendizaje.
- Gastos de ocio o no esenciales: salidas con amigos, conciertos, restaurantes o artículos como videojuegos y otros artefactos para el entretenimiento y la diversión.
- Gastos inesperados: dinero para anticipar enfermedades, compra de medicamentos, arreglos del vehículo o de cosas del hogar y demás imprevistos.
Ahora bien, la clave para que este método sea efectivo radica en la formulación de preguntas para impulsar el ahorro. Así, quien implemente este método se debe preguntar qué gastos puede reducir para impulsar el ahorro y anotar cada gasto e ingreso de dinero en una agenda, que debe ser diligenciada a diario, basada en las cuatro áreas delimitadas.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO