Tradicionalmente, diciembre es un mes en el que se suelen celebrar matrimonios y bautismos. Por eso, padres de familia y futuros padrinos están pendientes de fechas, iglesias donde se llevan a cabo, trajes y costos que hay alrededor de ese rito.
Uno de los requisitos indispensables es el pago de este sacramento, el cual debe ser cancelado en su totalidad en el despacho de cada iglesia y así efectuar la ceremonia que suele ser hecha en grupos numerosos de hasta 15 menores.
(Vea también: ¿Se quiere casar? Guía completa para hacerlo por lo civil en Colombia)
De acuerdo con información de la parroquia Nuestra Señora de la Laguna, el valor del bautismo se divide en estos dos ítems:
- Bautismo (hasta los 13 años): 66.000 pesos.
- Bautismo (14 años o más): 88.000 pesos.
¿Qué papeles necesita para bautizar a su hijo en Colombia?
Al igual que para la celebración de un matrimonio católico, hay documentos necesarios que aseguran que la ceremonia del bautismo se lleve exitosamente y sin tener que esperar más tiempo para hacerlo.
Según datos de la Arquidiócesis de Bogotá, estos son los documentos necesarios para el bautizo:
- Registro civil original reciente del niño a bautizar.
- Fotocopia del registro civil o partida de bautismo.
- Fotocopia de la cédula de los padrinos.
- Curso prebautismal para padres y padrinos: sábado anterior al bautismo a las 6:00 p. m. en el salón parroquial.
- Traer documentación y ofrenda la semana anterior al bautismo.
¿Qué le corresponde a la madrina de bautizo?
La tradición establece que la madrina de bautizo regale el faldón de cristianar, la concha bautismal, que es la pieza que se usa durante la ceremonia para derramar el agua bendita sobre la cabeza del niño.
Actualmente, estas responsabilidades también recaen para el padrino, por lo que los gastos y compromisos se distribuyen de manera equitativa entre ambas figuras.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO