Escrito por:  Redacción Economía
Ene 20, 2025 - 4:17 pm

Así quedó plasmado en una auditoría efectuada por la Contraloría General de la República (CGR), que dio a conocer W Radio. El ente de control anotó que el incumplimiento de las cooperativas de Líbano, Sevilla, Quindío y Tolima ha obligado a la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) a asumir millonarias sanciones.

(Vea también: “Se convirtió en un lujo”: hombre pagó $ 108.000 por un desayuno en cafetería de Bogotá)

Específicamente han sido 500 millones de pesos, según el medio, los que la FNC ha tenido que pagarles a 52 clientes que hicieron reclamaciones por el desagravio comercial. Entre los reclamantes se encuentran compañías multinacionales de la talla de Nestlé o Starbucks, quienes han acusado diferencias de peso y cantidad, además de los incumplimientos.

La W destacó que la gravedad de esta situación es tal, que  ha llevado a que desde los ministerios de Hacienda, Comercio y Agricultura se solicite una sesión extraordinaria a la FNC para exponer la situación.

¿Por qué ha habido problemas con las entregas de café en Colombia?

Según la Federación Nacional de Cafeteros, son varias las situaciones negativas que ha tenido que enfrentar este sector productivo en los últimos tiempos.

El café en Colombia se ha visto particularmente golpeado por la crisis climática, que estuvo acentuada el año pasado por la presencia del fenómeno de El Niño, lo que afectó la calidad del producto.

De igual manera, los precios del café han fluctuado hacia alzas considerables tanto en el mercado nacional como en el internacional, afectando la dinámica de la producción.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.