Por: El Colombiano

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas mult...

Este artículo fue curado por juan.gonzalez   Dic 10, 2024 - 8:03 pm
Visitar sitio

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que su junta directiva aprobó un presupuesto de $ 30,1 billones para 2025, $ 1,3 billones más frente a la plata asignada para 2024 ($ 28,8 billones).

Los recursos, detalló, se destinarán en gran parte “a la realización de proyectos de infraestructura e iniciativas sociales que contribuyan al desarrollo de los territorios y al bienestar de la gente, a través de servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad”.

(Lea también: ¿Se cayó la venta de Tigo-UNE? Surgió problemón que preocupará a más de uno en Colombia)

De hecho, de los $ 30,1 billones, $ 4,2 billones se destinarán a proyectos de infraestructura. De este monto, $ 1,4 billones irán al proyecto hidroeléctrico Ituango, hoy en construcción de su segunda etapa.

En términos de inversión, también se destacan los contratos de largo plazo para la operación comercial y mantenimiento de la infraestructura por $ 4,6 billones.

En materia de gastos de operación comercial, para los que se destinarán $3,1 billones, se incluyen las compras de energía, gas o productos químicos.

Mientras tanto, la partida de gastos de funcionamiento refleja un monto de $ 8,4 billones, en el que se cuentan transferencias al Distrito de Medellín por $ 2,6 billones, así como, impuestos, tasas y contribuciones a la Nación y entidades del orden territorial por $1 billón.

(Vea también: Millonaria inversión en la primera planta de biometano de EPM en Colombia; costo, ubicación y más)

Finalmente, EPM reseñó cómo “la financiación del presupuesto de 2025 se hará con ingresos corrientes por los servicios públicos prestados de energía, gas, provisión aguas y aguas residuales por $ 18,2 billones (60 %), créditos por $ 4,7 billones (16 %) y el valor restante (24 %) corresponde a dividendos recibidos de las filiales, recuperación de cartera y saldo inicial de caja, entre otros”.

“Para el ejercicio del presupuesto 2025 recogimos las señales del entorno, lo que implica un reto importante en la gestión empresarial, debido a las condiciones regulatorias, de mercado y macroeconómicas”, afirmó John Maya Salazar, gerente general de EPM.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.