Escrito por:  Redacción Economía
May 8, 2025 - 9:08 am

Crocs, Inc. presentó sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, con ingresos consolidados de 937 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 3,6 billones de pesos colombianos.

(Va también: Pelea de pollos: Frisby español contestó a cadena en Colombia, por supuesto uso indebido)

Según Fashion United, la marca tuvo un crecimiento del 2,4 %, alcanzando 762 millones de dólares, mientras que Heydude reportó una caída del 9,8 %, con 176 millones de dólares. Ante la incertidumbre del mercado, la compañía decidió retirar su guía financiera anual. El director ejecutivo, Andrew Rees, aseguró que Crocs tiene un historial de superar periodos difíciles y ve oportunidades para ganar cuota de mercado. Además, destinó 61 millones de dólares a la recompra de acciones, reforzando su estabilidad financiera.

Por otra parte, la Corte Constitucional en Colombia concluyó uno de los procesos más extensos y emblemáticos para la propiedad industrial en el país, al decidir no revisar la acción de tutela interpuesta por la compañía internacional Crocs en contra de la firma nacional Evacol, con lo cual se da término a un prolongado litigio judicial que se extendió durante casi una década.

La decisión de la corte reafirma los fallos previos de diferentes instancias judiciales en el país, todos ellos favorables a la empresa colombiana Evacol. Eduardo Cabrera, representante de Evacol y abogado de la firma Sergio Cabrera Abogados, destacó el valor de la transparencia en los procesos internos de la corte durante la selección de expedientes y recalcó la solidez institucional demostrada en este caso.

“La reciente decisión en el caso Crocs vs. Evacol reafirma la importancia de la transparencia en los procesos de selección de la Corte Constitucional”, señaló el jurista en declaraciones que recoge Asuntos Legales.

¿Cómo empezó el conflicto entre Evacol y Crocs en Colombia?

El origen del conflicto se remonta a 2016, año en el que Crocs registró en Colombia la marca tridimensional de sus tradicionales zuecos de goma. Un año después, la empresa estadounidense inició una acción judicial contra Evacol, acusando a la colombiana de copiar el diseño de tres de sus productos más reconocidos en el mercado.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinó en 2019 que Evacol debía retirar los modelos señalados y destruir los moldes asociados a ellos, atendiendo las acusaciones de Crocs. No obstante, este fallo fue revocado por el Tribunal Superior de Bogotá en abril de 2024, al encontrar que los productos de ambas compañías habían logrado coexistir por varios años en el mercado nacional sin causar confusión en los consumidores.

(Lea también: Revelan negocios que se dispararían en Colombia gracias a nuevos acuerdos con China)

El Tribunal también subrayó diferencias claras en varios elementos como el logo, la estructura de la suela, el sistema de correas y los precios entre ambas marcas, según destaca Asuntos Legales. Este criterio fue ratificado posteriormente por dos salas de la Corte Suprema de Justicia, que desestimaron las acciones de tutela promovidas por Crocs contra las sentencias previas.

La controversia cobró un nuevo matiz a comienzos de 2025, luego de que el magistrado Fernández solicitara a la Corte Constitucional revisar el expediente, algo que resultó inusual debido a la temática especializada de la propiedad industrial, área que generalmente no está bajo la órbita de esa corte. Finalmente, la Corte Constitucional optó por no asumir la revisión del caso, acto con el cual, según el procedimiento colombiano, se confirma la validez de los fallos emitidos por las instancias anteriores, dando así cierre definitivo a la disputa.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.