
Uno de los requisitos que muchas veces solicitan en los procesos de selección son las populares cartas de referencia tanto laborales, como personales.
(Vea también: Advierten a quienes viven en estratos 3, 4, 5 y 6: habría cobro por residir en conjuntos)
Y es que para muchas empresas resulta importante conocer la opinión de un tercero sobre la persona que está aplicando a la vacante, pues es una guía para conocer al trabajador en el ámbito profesional y cotidiano. De hecho, es común que pidan este tipo de documentos anexados a la hoja de vida.
Qué hacer si una empresa da malas referencias laborales
Hay casos en los que las referencias laborales no son positivas y, por ende, terminan afectando el proceso de reclutamiento; no obstante, si dicha carta contiene algunas inconsistencias hay un recurso que tiene el trabajador a su disposición para evitar ser afectado y continuar con la óptima búsqueda empleo.
Si la compañía no tiene cómo justificar lo dicho en la referencia laboral, la persona podrá interponer una querella por injuria de manera verbal o escrita en la seccional de la Fiscalía más cercana.
Allí, el ciudadano deberá describir el cómo, cuándo y el porqué de los hechos que detalló la empresa en al referencia laboral y quién es el responsable de la injuria o calumnia.




Luego, la entidad comenzará con una investigación detallada de lo sucedido y determinará cuál de los dos actores (el natural o el jurídico) tiene la razón. Una vez conocido el dictamen, en dado caso de que el trabajador salga favorecido, la Fiscalía abrirá un proceso penal contra la compañía.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO