Escrito por:  Redacción Economía
May 18, 2024 - 9:56 am

La convivencia en edificios o conjuntos suele ser compleja y por eso se decretan normas y comités para regular esta.

Pero por encima de todo están las leyes del Gobierno que regulan las propiedades horizontales. Una de ellas es la 675 de 2001, del Ministerio de Vivienda, que especifica algunos pormenores.

(Vea tambiénAdvierten a colombianos que quieren comprar casa; pueden tener “situación muy complicada”).

Nora Pabón, abogada especializada en la materia, contó a El Tiempo cómo solucionar conflictos en materia de espacios comunes y más específicamente respecto a los parqueaderos de visitantes.

Como su nombre indica, estos son para personas externas a las que residen allí. Sin embargo, a veces estos son usurpados por los propios residentes de los conjuntos. Eso está prohibido y el dueño o habitante de un apartamento que lo haga se expone a multas.

Lee También

“Ni el administrador, ni el consejo, pueden contrariar la norma ni disponer arbitrariamente de estos bienes que originalmente tienen un uso específico para los visitantes del edificio”, detalló la abogada en ese periódico.

Tenga en cuenta que las normas nacionales están por encima de cualquier orden o decisión que se puede tomar en una asamblea y por eso es útil estar bien informado.

Vivienda en Colombia y por qué hay normas de propiedad horizontal

Las leyes de propiedad horizontal establecen reglas claras sobre el uso y la administración de las áreas comunes, así como los derechos y responsabilidades de cada propietario. Esto ayuda a evitar conflictos y problemas de convivencia entre los residentes.

Estas leyes suelen contemplar la creación de un fondo de reserva para el mantenimiento y reparación de las áreas comunes, como los jardines, piscinas, ascensores, entre otros.

Las leyes también garantizan que la infraestructura del conjunto se mantenga en buen estado y se preserve el valor de las propiedades.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.