
El Té Hatsu es uno de los productos que ha tomado mayor fuerza en el país en los últimos años, sobre todo por sus beneficios para la salud, pues solamente aporta 70 calorías por porción. Ese negocio, que es parte de una importante empresa del país, tiene algunos secretos que no se conocen.
(Vea también: 5 empresas (poco conocidas) de Ardila Lülle que son un negociazo en Colombia)
Al respecto, Julián Oquendo, fundador de la marca, habló con el podcast ‘Cómo fue’ y dio detalles de los inicios de la bebida y de dónde surgió la ingeniosa idea.
“Empieza con un producto en Estados Unidos que se llama Arizona y nos fuimos como distribuidores, con otros empresarios hicimos el plan de negocio y entramos a Colombia. Hoy ya estamos en otros países”, expresó Oquendo en la entrevista.
Además, dio algunos detalles inéditos de dónde sacó el nombre, pues no es una denominación muy colombiana y se basó en un país asiático para hacerle la asignación.
“La marca empieza en 2010 significa principio de algo en japonés, yo buscaba que fuera de dos sílabas, le aplicamos numerología en ese momento y Hatsu ha sido muy mediático. Encontré el valor haciendo ese negocio desde cero”, mencionó Oquendo.
@comofuepodcast Los inicios de Té Hatsu. #podcast #colombia #medellin #emprendimiento #influencer #humanidad #valores #respeto #emprendedor #empresas ♬ sonido original – ¿Cómo fue? podcast
Actualmente, la marca se encuentra en 9 países de Latinoamérica: Colombia, Chile, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá y México.




Uno de los sucesos de Oquendo para lanzarse a ser emprendedor fue haber estado muy cerca de ser jugador de fútbol para el Independiente Medellín. Cuando estaba en noveno grado lo seleccionaron para ser parte del equipo, y con mucha disciplina fue jugador de la selección Antioquia, aunque cuenta que no fue nada fácil, pues hubo mucha presión y algo de matoneo por parte de sus compañeros.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO