Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) continúa avanzando en las acciones de control estipuladas en el plan de cobro establecido para 2024. El objetivo es recuperar la cartera de contribuyentes morosos y acompañar, orientar y hacer seguimiento a la obligación de expedir la factura electrónica.
En la 7ª jornada del año de la estrategia “Al día con la Dian le cumple al país”, que se llevó a cabo entre el 16 y el 18 de julio, cerca de 2.000 servidores públicos de las 35 direcciones de Impuestos están realizando 10.173 visitas a contribuyentes en todo el país para gestionar obligaciones pendientes por un valor de $3.9 billones.
(Vea también: Aclaran si colombianos deberán declarar renta por recibir pagos (sueldos) en criptomonedas)
Los contribuyentes que han accedido a facilidades de pago y tienen cuotas en mora o nuevas obligaciones pendientes están incumpliendo las condiciones pactadas. Por esta razón, pierden la tasa de interés menor que el beneficio tributario les había otorgado según la Ley 2277 de 2022.
Para recuperar los recursos adeudados, la Dian aplica medidas cautelares como el embargo de dinero o bienes, y lleva a cabo diligencias de secuestro, avalúos y remates de bienes.
Durante esta jornada, 474 equipos de cobro de la Dian y 33 fiscales están atendiendo a los 16.000 obligados citados por la Dian y la Fiscalía General de la Nación por el delito de omisión de agente retenedor o recaudador. Estos contribuyentes recibieron pagos del impuesto sobre las ventas (IVA), impuesto al consumo o retención en la fuente, pero no transfirieron esos recursos al Estado.
Además, se les notifica en qué seccional de la Fiscalía cursa el proceso penal derivado de su denuncia, que contempla penas privativas de libertad de entre 48 y 102 meses. Con estos morosos ya se surtió el proceso administrativo de cobro de la Dian, por lo que la denuncia es una última instancia para recuperar los dineros no consignados.
Desde el primer momento, la Dian ha ofrecido orientación y acompañamiento a estos contribuyentes para normalizar su situación y evitar que el proceso penal continúe.
La Dian también adelanta jornadas de seguimiento y control en los sectores del comercio para asegurar que se expida la factura electrónica con todos los requisitos de ley. En esta jornada de control de facturación, 2.000 servidores públicos visitan alrededor de 15.000 establecimientos en todo el país.




Es importante recordar que, entre el 1 de agosto y el 1 de noviembre de este año, los once documentos incluidos en la Resolución No. 000165 del 1 de noviembre de 2023 deberán ser implementados en sus versiones electrónicas. Estos documentos son válidos para soportar los impuestos descontables de IVA, así como los costos y deducciones en el Impuesto de renta y complementarios.
La Dian pone a disposición su Contact Center (601 3078064) para que los contribuyentes reciban toda la atención necesaria, conozcan su estado de cuenta y se pongan al día para evitar sanciones.
* Pulzo.com se escribe con Z
LO ÚLTIMO