Por: CENET

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Este artículo fue curado por Marizol Gómez   Sep 20, 2024 - 9:37 pm
Visitar sitio

Este sábado 21 de septiembre se celebra en Bogotá el Día de Amor y Amistad, la cuarta fecha comercial más importante del año después de Navidad, el Día de la Madre y el Día del Padre.

Esta celebración, ampliamente popular entre los bogotanos, genera un incremento en las ventas de más del 30% frente a un fin de semana común, lo que la convierte en una oportunidad clave para el comercio local.

(Vea también: Celebre Amor y Amistad con Bogotá despierta; restaurantes, bares y centros comerciales abiertos)

Según sondeos de Fenalco Bogotá Cundinamarca, el 75% de los habitantes de la ciudad participan activamente en esta festividad, donde actividades como el tradicional juego del “Amigo Secreto” estimulan la compra de una gran variedad de productos y servicios, desde pequeños detalles hasta experiencias gastronómicas.

Los obsequios más comunes incluyen dulces, chocolates, flores, peluches, accesorios e invitaciones a restaurantes. El gasto promedio por persona para la compra de regalos y la celebración ronda los $120.000.

(Vea también: Las mejores frases del Día del Amor y la Amistad para enviar por WhatsApp)

En cuanto a las formas de pago, el 53% de los consumidores prefieren utilizar efectivo o tarjetas débito, mientras que el 47% opta por el uso de tarjetas de crédito, mostrando una ligera inclinación hacia los pagos más inmediatos.

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, destacó la relevancia económica de esta fecha, indicando que “además de fomentar la unión y el aprecio entre amigos y parejas, dinamiza de manera significativa la economía de la ciudad”.

(Vea también: Aerolínea pone a volar a usuarios con promociones para Amor y Amistad; precios sorprenden)

También anunció la realización de una nueva jornada de Bogotá Despierta, en la que alrededor de 6.000 puntos de venta extenderán sus horarios hasta la madrugada, facilitando aún más el consumo. “Centros comerciales y zonas como San Felipe se han sumado a esta iniciativa, y queremos invitar a todos a aprovechar las ofertas que el comercio ha preparado para esta ocasión tan especial”, agregó.

Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico respalda esta jornada a través de la estrategia Bogotá 24 horas, que busca incentivar la actividad comercial nocturna en la ciudad, generando así un entorno más dinámico para el desarrollo económico de la capital.

(Lea también: Ideales para Amor y Amistad: colombianos le están metiendo buen dinero a estos accesorios)

Con esta iniciativa, Bogotá se prepara para un fin de semana donde no solo se celebra el afecto entre amigos y parejas, sino también la vitalidad del comercio y la economía local.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.